Gran éxito de la Jalada del avión de Olimpiadas Especiales

Mucho público se dio cita en el aeropuerto de Ilopango para el evento benéfico. Fue un evento extraordinario.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Gustavo Flores / @Gusflores21

2017-03-12 12:37:00

No fue un domingo más en el Aeropuerto de Ilopango. Desde muy temprano, de madrugada, la pista principal se fue llenando de emoción y adrenalina. Y un reto muy especial. El desafío de la “Jalada del avión”, de Olimpiadas Especiales, se transformó en un evento extraordinario que reunió a gente de empresas, equipos deportivos y programas de TV con el único fin de beneficiar a los atletas que participarán en los Juegos Latinoamericanos que se celebrarán en abril en la ciudad de Panamá. Y El Salvador volverá a decir presente, entre otras cosas, por el apoyo de espectáculos como el realizado ayer. Deporte y ayuda, coctel final de una mañana perfecta.

El reto era fácil de decir, pero difícil hacer. Había que jalar un avión unos 100 metros, entre 16 integrantes de los cada uno de los 11 equipos que se anotaron para el desafío. El “pequeño” detalle estaba en que el avión pesaba unas 20 mil libras. La fuerza, la destreza y la voluntad había que exprimirlas al máximo para poder llegar a la meta. En el medio, no faltaron los inconvenientes: caídas, golpes y hasta una barra que se quebró. Nada pudo detenerlos.

El ganador fue un equipo acostumbrado a empujar, sobre todo en los scrums, una jugada clásica del rugby. Quizás por eso Cuscatlán Rugby Club se quedó con el primer lugar, en un final apretadísimo con el representativo del Imder. Tercero en tiempos quedó el equipo del programa televisivo Calle 7, que realizó una exhibición además de divertir al público con coreografías y espectáculos varios.

El maestra de ceremonias fue la impecable Luciana Sandoval, acompañada esta vez de Kerim Handal. Se ganaron los aplausos de todos y las selfies con ellos, atletas y público no faltaron. “Muy feliz, hoy vivimos una gran fiesta de apoyo hacia nuestros Atletas de OE que están a punto de representarnos en Panamá, los equipos participantes demostraron esfuerzo, perseverancia, compañerismo, inclusión, trabajo en equipo, y un gran amor hacia nuestros atletas… así es la familia Olimpiadas Especiales”, dijo Luciana, embajadora destacada de la causa.

El sol no perdonó a casi nadie en Ilopango, pero las barras se las ingeniaron para alentar y apoyar a los suyos durante toda la mañana. También hubo premios para ellos:Imder y Sykes compartieron el premio de la mejor barra e Imagen se quedó con el galardón al “mejor atuendo”, un merecido premio.

La estrella de la mañana fue el avión. Se trata de un DC3 construido en 1942 y que aún hoy transporta carga y también pasajeros. Estuvo en la Segunda Guerra Mundial trasladando alimentos y víveres. Lo pusieron en pista integrantes del equipo del avión y Hélicas, partícipes necesarios de la gran fiesta.

Una mañana redonda para el deporte y sobre todo para Olimpiadas Especiales. Todo lo recaudado en la “Jalada del avión” va exclusivamente para que los atletas del país puedan participar de los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas, que serán en Panamá, del 20 al 28 de abril. El desafío se cumplió con creces. Y el espectáculo se adueñó de un día inolvidable en Ilopango.