Umbro prepara una camiseta “antipiratería” para la Selecta

El diseño estaría listo en abril, y la Azul estrenaría "piel" en la Copa Oro 2017, en julio. Su tecnología no permitiría copias buenas de la original.

descripción de la imagen

Diseños adaptados en azul y blanco del catálogo 2016-2017 de Umbro. ¿Será algo así la nueva piel de la Selecta?

/ Foto Por EDH Deportes

Por Carlos López Vides

2017-03-13 4:37:00

En un país donde se piratea de todo, hasta camisas de poderosos clubes europeos con extremo parecido con las piezas originales, es un reto enorme embarcarse a vestir a su selección nacional. Eso ha decidido hacer la británica Umbro, que vestirá a los equipos nacionales de fútbol de El Salvador hasta 2022, tras llegar a un acuerdo con la Fesfut en febrero de 2017. 

Con el aval de calidad de Umbro, será la empresa Fexpro, con sede en Panamá, la encargada de entregar las piezas de indumentaria deportiva a la Fesfut, según detalló el director de esta compañía, el canalero Albert Bassan, en plática telefónica con EDH Deportes. 

[ Recordamos: Umbro y Fesfut acuerdan convenio de vestimenta ]

“La camiseta que se está desarrollando será la mejor que ha tenido la selección en la historia. Le estamos metiendo mucha inversión en tecnología y diseño. Las especificaciones técnicas de los materiales no son imitables, cualquier imitación se verá considerablemente distinta a la original”, explicó Bassan, sobre cómo están elaborando una camisola “antipiratería”.

Soñemos un poco: los diseños que acompañan esta nota son del catálogo 2016-2017 de Umbro, por lo que la nueva “piel” de los seleccionados salvadoreños podría ser muy parecido a lo que aquí vamos. ¿Cuál le gusta? ¿Cree que no la encuentra pirateada en el centro?

Ropa sí, pero dinero no…

Hugo Carrillo, vicepresidente de la Fesfut, confirmó que el acuerdo con Fexpro y Umbro es solamente de entrega de indumentaria, y que ”no se recibirá ninguna cantidad de dinero (como sí pasa con otras selecciones internacionales), en el contrato no tenemos ninguna cláusula que se establezca” hacia un pago a la federación. 

Otras federaciones del área de Concacaf sí obtienen ingresos por estos convenios con empresas de ropa deportiva. México acordó recibir $80 millones en 2006 por ocupar Adidas en los ciclos mundialistas a Sudáfrica 2010 y Brasil 2014. En 1997, Estados Unidos recibió $120 millones de Nike, para vestir la marca del ganchito en los siguientes ocho años… y en 2013 extendió esa relación por nueve año más, en cifra millonaria no revelada oficialmente. Y Costa Rica acordó en 2015 ocupar New Balance por ocho años, a cambio de $2 millones. En El Salvador, la federación no obtiene dinero por el acuerdo con Umbro y Fexpro. Solamente ropa. 

[ Diseños de Umbro basados en otras selecciones nacionales ] 

Carrillo explicó además que todavía no pueden dar detalles sobre cuánto costará la nueva equipación; pero sí comentó que el público podría conocer el nuevo diseño ”a finales de abril, tentativamente”. Y Bassan explicó que es ”un hecho” que la Selecta ocupará su nueva “piel” en la Copa Oro 2017, que inicia en julio en Estados Unidos. 
 

Bassan no quiso dar muchas pistas sobre el nuevo diseño, pero lanzó algunas: ”estamos trayendo mucho de la herencia de los previos diseños, con respeto e incorporación de la herencia de los uniformes de las últimas décadas de la Fesfut, en donde incluye íconos de la Selección. El escudo con el ‘ES’ es algo que muy probable se use”, deslizó el empresario. 

Como corresponde, Umbro no solo ofrecerá el diseño en azul, sino también en la versión blanca. Lo anterior fue aclarado por Bassan, pues el fabricante anterior, Mitre, solamente hizo un diseño en versión azul para la última “piel” de la Selecta, y jamás se conoció la de color blanco.