Emprender es complicado, y requiere mucho esfuerzo, pero sobre todo mucha mesura. Hay errores frecuentes del emprendedor. Entender desde la concepción del proyecto lo que se debe hacer y cuándo, es lo que a menudo resulta más difícil. Pero de ello depende el éxito del proyecto, no se puede comenzar con mal pie.
¿En que se equivocan, con frecuencia, muchos emprendedores? Los errores comunes del emprendedor son:
1.Vender lo que el emprendedor quiere
La cuestión está en averiguar lo que la gente quiere, no dejarse guiar por los gustos propios. Hay que invertir para conocer las necesidades de los clientes potenciales.
2. No tener plan de negocios por escrito
Cuando una compañía tiene problemas financieros se necesita más que nunca ese plan escrito para así atraer a los inversionistas. Un plan de negocios escrito ayuda a ver más allá y a no perder el foco.
3. Desconocer sus fortalezas
Antes de diversificar los productos o servicios, debe conocer los puntos fuertes (lo que sale mejor, más barato y en menor tiempo) para concentrarse en ellos y si es necesario reenfocar el negocio, sin estresarse tanto en las cosas que más cuestan, ya que por ellas cobra más.
4. No saber, y no preguntar
No atreverse a preguntar, por temor a que los clientes o la competencia piensen que es incompetentes es un error. Aprenda a pedir ayuda para que el negocio prosperare es todo un desafío, una inseguridad que hay que superar.
5. No formarse antes de comenzar
No importa los medios, es necesario recibir formación para dirigir la empresa. Hoy en día no puede poner como excusa la falta de información o la dificultad para acceder a ella. De lo contrario, no estaría leyendo este artículo ahora mismo.
6. No vivir dentro de sus medios
Muchas veces no se tiene una real dimensión de los ingresos y gastos. Al comienzo se gasta más de la cuenta, muchas veces por no hacer un proceso serio de cálculo. La falta de un presupuesto realista mantiene a las empresas estancadas por largo tiempo.
7. Ignorar que lo que manda es el efectivo
Tener efectivo suficiente para pagar las cuentas es el desafío de cualquier compañía nueva. Hacerse préstamos de amigos y familiares, hasta que la compañía califique para grandes préstamos empresariales, es necesario para que el barco se mantenga a flote y llegue a buen puerto si es que no se dispone de liquidez inmediata.
8. No tener un plan de marketing
Un plan de marketing debe incluir el tamaño del mercado, la participación que se espera alcanzar, información sobre la competencia, un presupuesto y cronograma para la campaña. Todos los dueños / gerentes de los negocios creen que tienen el mejor producto o servicio y que todo el mundo se dará cuenta de ello, pero con un negocio nuevo uno mismo debe promocionarse.
9. No tener presupuesto para el marketing
Cualquier cantidad de marketing ayuda. Promocionarse por el canal correcto es necesario para dar a conocer la empresa. No hay que escatimar recursos para ello.
10. No delegar
Delegar funciones muchas veces representa la diferencia entre crecer y quedarse estancado. Entrenar y contratar empleados hace que el jefe pueda ir a descansar. Este es un error muy frecuente en el emprendedor. Debe administrar sus fuerzas.