Cada año, la tecnología avanza más y con esto, se vuelve más sencillo acceder a informaciones y cuentas personales ajenas. Hoy, cualquier hacker que sabe lo que hace, puede introducirse en nuestras redes e invadir nuestra privacidad. Sin embargo, hay algunas medidas que podemos tomar en cuenta para tratar de evitarlo.
Un estudio de la empresa de seguridad Keeper, ha realizado un análisis de más de 10 millones de contraseñas, para descubrir cuáles son las más utilizadas, y por ende, las más fáciles de hackear. Esta investigación ha permitido elaborar una lista de las 25 contraseñas más comunes.
El estudio también reveló que la mayoría de la gente no presta suficiente atención a la seguridad que se requiere actualmente. A pesar de que las contraseñas más populares variaron un poco con respecto a los años anteriores, se siguen encontrando los mismos errores de seguridad. Muchas de las contraseñas son muy cortas y no combinan números, letras y signos.
La primera en la lista, sigue siendo la sucesión de números “123456”, que representa el 17 % de las contraseñas en todo el mundo. Una cantidad exorbitante, puesto que ya lleva varios años encabezando esta lista.
Te puede interesar: ¿Conoces los grabadores de llamadas y cómo funcionan?
A continuación, la lista completa de las contraseñas que debes evitar:
1. 123456
2. 123456789
3. qwerty
4. 12345678
5. 111111
6. 1234567890
7. 1234567
8. password
9. 123123
10. 987654321
11. qwertyuiop
12. mynoob
13. 123321
14. 666666
15. 18atcskd2w
16. 7777777
17. 1q2w3e4r
18. 654321
19. 555555
20. 3rjs1la7qe
21. google
22. 1q2w3e4r5t
23. 123qwe
24. zxcvbnm
25. 1q2w3e
Podemos observar que la lista la conforman diferentes combinaciones numéricas, sucesiones de nuestro teclado e incluso la palabra “password“. También se puede encontrar contraseñas que parecen muy complicadas, como “3rjs1la7qe”. Parece que estas contraseñas, debido a su aparente dificultad, son muy seguras. Sin embargo, estas claves son genéricas y se crean automáticamente por robots, para generar spam o phishing, por lo que no son seguras en lo absoluto.
Mismo escenario con las combinaciones de teclado un poco más originales. Por ejemplo, “1q2w3e4r5t” parece una contraseña algo más compleja, pero basta con teclearla para darnos cuenta de que no lo es. Estas claves demuestran que aunque los usuarios intentan buscar combinaciones más originales, no lo hacen de manera acertada.
Lea también: 11 datos que cambiarán tu percepción de los vuelos
Ahora que conoces las 25 contraseñas que debes evitar, te recomendamos cambiar tus claves regularmente y evitar palabras sacadas del diccionario. Intenta crear combinaciones originales, que contengan números, letras, signos, mayúsculas y minúsculas. No olvides que tener la misma contraseña en diferentes sitios puede ser muy peligroso. Reforzar la seguridad de tus redes, puede evitarte malos momentos.