La Asociación Salvadoreña de Agencias de Carga y Transitorios, ASAC, adquirió un nuevo software en alianza con la firma estadounidense Magaya Corporation, que le permitirá a los agremiados y demás clientes importadores controlar si su cargamento está en tránsito o si ya está en su lugar de destino.
“Esta nueva plataforma tecnológica beneficiará a los 50 agremiados que integran la Asociación, quienes se mostraron complacidos con el software porque agilizará y mejorará los procesos de importación”, indicó la empresa, a través de un comunicado.
La firma Magaya Corporation, con sede en Miami, Florida, Estados Unidos, integra esta tecnología en 70 países alrededor del mundo, incluyendo a algunos de Europa, Asia y África.
El software les permitirá una mayor agilidad y certidumbre a la hora de realizar los trámites en las aduanas del país. Controlará toda la mercadería desde cualquier parte del mundo con destino a El Salvador.
“La tecnología podrá ser compartida con los clientes importadores de las empresas, quienes también podrán tener acceso al estatus de la mercadería”, indica la Asociación.
Con respecto a la agilidad en las aduanas, el nuevo director de esta dependencia, Ernesto Gómez Valenzuela, dijo que ya se reunió con representantes de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), en la que están representados exportadores, importadores y transportistas de carga.
Según Gómez, ya se están discutiendo las medidas para la facilitación del comercio en los puntos fronterizos del país con el fin de buscarle agilidad a estos procesos.
El año pasado, el transporte de carga criticó duramente la administración de Aduanas por aplicar medidas como el cobro de $18 por declaración de mercancía y no aplicar medidas para agilizar el paso fronterizo.
El Diario de Hoy publicó en diversas ocasiones la acumulación de camiones en las fronteras del país debido a fallas en el sistema de aduanas. También criticó la burocracia en las ventanillas de Aduanas.
Gómez explicó que actualmente se está haciendo una rotación completa del personal de Aduanas para agilizar los trámites y que los importadores y exportadores no tengan problemas para realizar sus trámites.
Aduanas también informó que el 27 de enero suspendió el acceso a sus sistemas informáticos a un grupo de 38 empresas beneficiarias del régimen de Zonas Francas por incumplir su obligación legal de proporcionar información relativa a sus operaciones aduaneras.
Gómez dijo que estas empresas evaden los controles establecidos por ley; in embargo, tienen opción de apelar a las decisiones y someterse a los controles de Aduanas.