El Salvador recibirá $2.2 millones de fondo mundial para conservar humedales

Serán cinco los humedales, con categoría Ramsar, intervenidos con dichos recursos, que se canalizarán mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo 

descripción de la imagen
Es un manto acuífero con una enorme importancia para las aves migratorias y diversidad biológica. Foto EDH/ Archivo / Foto Por Lucinda Quintanilla

Por Acan-EFE

2017-02-02 12:50:00

El Salvador recibirá 2.2 millones de dólares del Fondo Mundial Ambiental (GEF) para la conservación de 5 humedales con interés internacional entre 2017 y 2020, informó este jueves la ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl. 

Pohl detalló que serán cinco los humedales, con categoría Ramsar, intervenidos con dichos recursos, que se canalizarán mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

“Tenemos una responsabilidad de proteger estos humedales” y “vamos a hacer acciones de saneamiento, a organizar a las comunidades y cuidar estos recursos tan importantes para el país”, dijo la funcionaria durante la firma de un convenio con el representante de la ONU en el país, Christian Salazar. 

Explicó que en esto sitios “llegan las aves migratorias y constituyen ecosistemas de gran valor para proteger y mantener estas especies en el mundo”. 

Laguna de Olomega

Foto EDH/ Archivo: Laguna de Olomega

“También son medios de vida para las comunidades que viven en los alrededores”, son “barreras” contra fenómenos climáticos y preservan agua, acotó la titular del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). 


LEA ADEMÁS: Humedales en San Miguel serán protegidos por Japón


Los humedales intervenidos son Jaltepeque, Bahía de Jiquilisco, Laguna El Jocotal y la Laguna de Olomega. 

Según Pohl, estos humedales son amenazados por la proliferación de la ninfa, la reproducción de especies invasoras como el “pato chancho” o cormorán y la utilización de pesticidas en los cultivos cercanos que contaminan el agua. 

Christian Salazar aseguró que con el Marn buscan “mejorar la gestión y administración de los humedales” protegidos y “mejorar las condiciones de vida” de unas 140,000 personas, con el proyecto que incluye la promoción de los lugares como sitios turísticos. 

Bahía de Jiquilisco

Foto EDH/ Archivo: Bahía de Jiquilisco

“Este proyecto también es una contribución a la agenda 20-30 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible” de la ONU, principalmente al número 15, “que habla de la protección de la vida y ecosistemas”, señaló. 


TE PUEDE INTERESAR: HUMEDALES: Tesoros naturales en peligro


El anuncio fue dado en el marco del Día Mundial de los Humedales, conmemorado cada 2 de febrero en conmemoración del Convenio de Ramsar en 1971, que llama a la conservación y el uso racional de estos espacios mediante acciones locales, regionales, nacionales y de cooperación internacional.