Turismo, cultura y deportes son los principales temas digitales para los cibernautas que buscan información sobre El Salvador, según indica el Índice de País Digital 2017 elaborado por la agencia Bloom Consulting.
El ranking, que en términos sencillos se obtiene al evaluar y filtrar millones de combinaciones de palabras claves en las búsquedas en internet, mide el atractivo digital de cada país al clasificarlo en cinco dimensiones principales: turismo, talento, inversión, exportaciones y prominencia.
Sumando sus resultados en todas las dimensiones, El Salvador se ubicó en la posición 89 de un total de 244 evaluados. También fue el número 21 del continente americano y el cuarto en Centroamérica.
Podría interesarle: Cinco pasos para hacer su declaración de renta en línea
De manera general, el país obtuvo una posición de 74 en la búsqueda de temas relacionados con exportaciones, la 122 en inversiones, la 84 en turismo, la 117 en talento y 69 en prominencia (que incluye gastronomía, deportes y arte).
El reporte indica que para el caso, El Salvador fue relacionado en más ocasiones con la dimensión “turismo”, que incluye las búsquedas relacionadas a “información general del país” (40%), “entretenimiento y ocio” (47%), “naturaleza y espacios al aire libre” (9%), “nichos de mercado” (2) y “recursos culturales” (2%).
En la dimensión “prominencia”, con la que se colocó en la posición 69 del ranking mundial, prevalecieron las relaciones con términos a “cultura y gastronomía” (38 %), “deportes” (28%), “gobernanza y sociedad” (26%) y “arte y ciencia” (8%).
Los rubros con los cibernautas relacionaron menos a El Salvador en sus búsquedas en internet fueron “exportaciones” (casilla 74), “inversiones” (posición 122) y “talento” (117).
En “exportaciones”, la palabra clave fue “buenas” con un 97 % de las búsquedas. Quedaron relegadas las relaciones a “hechas en”, “exportadas desde” y “empresas emblemáticas” con el 1 % cada una.
También: ¿Quieres estudiar de forma gratuita?
Además, del total de búsquedas sobre “inversión”, el 47 % se interesó en “factores socioeconómicos”, el 20 % en “clima de negocios” y un 33 % en “experiencia sectorial”.
Por último, en la dimensión de “talento”, que apenas capturó el 6 % de las búsquedas posibles, los cibernautas se interesaron en conocer “estudio” (56%), tipo de “vida” (32 % y “trabajo” (12 %).
Sobre el ranking
Según Bloom Consulting, un “país digital” es un país, región o ciudad que ha “activado el interés proactivo de los participantes del mundo digital”.
Cabe mencionar que esta definición fue presentada por Bloom Consulting en 2015, luego de determinar por sus propias investigaciones y otras fuentes como “Google Intelligence”, que cuando alguien busca alguna información sobre un país, uno de los primeros mecanismos de “investigación” es usar internet como tipo de motor de búsqueda. La agencia considera que este tipo de “búsquedas” o interés de los cibernautas puede iniciarse porque “lo leyó en algún periódico, lo escuchó en algún lado o por simple curiosidad”.
El Índice de País Digital 2017 compila el monto total de búsquedas que todos los consumidores digitales hicieron sobre un país, pues según Bloom Consulting, “las búsquedas reflejan el verdadero nivel de interés en un país o lugar”.
Cada búsqueda es recogida y categorizada en cinco dimensiones diferentes y cada dimensión es estructurada por 20 grandes grupos de información llamados “familias de etiquetas”.
En cada una de las familias de etiquetas se encuentran alrededor de 300 etiquetas que incluyen cerca de 29 millones de combinaciones de palabras claves; y todas juntas, dan cuenta de la colección de más de 614 millones de resultados válidos de búsqueda.
Así, la posición de cada país es determinada por el total de búsquedas presentadas en cada dimensión.
Utilizando el software Digital Demand-D2, Bloom Consulting utilizó calificaciones cualitativas a los datos para darles un máximo valor de 20 % a cada dimensión.
“Por ende, si el País A tiene 5 veces más búsquedas en turismo que un País B, pero 10 veces menos búsquedas en talento, el país A no va a tener una puntuación superior en el índice”.
El criterio “positivo” y “negativo” fue aplicado por Bloom Consulting únicamente en los resultados de “prominencia”, pensando en que un país, zona o región puede tener un alto número de búsquedas pero éstas pueden no ser positivas. Por ejemplo, cuando las búsquedas de un país se relacionan a “corrupción”.
Para mitigar la dualidad, la agencia indicó que el ranking fue vinculado con índices externos como, relacionado al ejemplo anterior, el de Transparencia Internacional. “Todas las búsquedas fueron categorizadas tratando de mantener el objetivo del índice : proporcionar la menor interpretación subjetiva posible, dejando que la información permanezca intocable y “pura”, puntualizó el índice.