Las protesta de salud por el escalafón siguen

El gremio exigen que el presidente, Salvador Sánchez Cerén, cumpla la Ley de Escalafón.

descripción de la imagen
Foto Por Evelia Hern??¡ndez

Por Evelia Hernández

2017-02-02 9:55:00

Los trabajadores de Salud se manifestaron frente a Casa Presidencial para pedirle al mandatario, Salvador Sánchez Cerén, que incremente el presupuesto de esa cartera de Estado para beneficiar con el escalafón al 100 % de los empleados de ese rubro.

El Sindicato General de Trabajadores de Salud (Sigesal) se pronunció ante la aplicación de porcentajes que las autoridades de la institución han programado, según el oficio Nº 2017-8300-020  girado a las diferentes direcciones regionales y hospitales, para beneficiar a 93 % de los  trabajadores  que ganen menos de dos mil dólares.

Según los agremiados a Sigesal, el oficio emitido por la ministra de Salud, Violeta Menjívar, contradice y viola el Decreto 213 de la Ley del Presupuesto 2017; además que “viola la seguridad  jurídica de las leyes del país”, declaró Mario Arévalo, secretario general de Sigesal.

Otros temas: Ministra no recibió a los sindicalistas

Los trabajadores esperan que el presidente atienda la petición de audiencia para que rectifique y cumpla las leyes y se beneficie al 100% de empleados.

“Pedimos al presidente (Salvador Sánchez Cerén) que se respete y además que se pida un refuerzo presupuestario para que se incluya a los trabajadores que no fueron tomados en cuenta en este decreto y se pida un refuerzo presupuestario para complementar”, dijo Arévalo.

Según el sindicalista, el incumplimiento de una ley vigente como el Escalafón viola el artículo 86 de la Constitución de la República que establece que “los funcionarios públicos no tienen más facultades de los que le da la ley”, dijo  con respecto a los nuevos porcentajes asignados por las autoridades de salud para aplicar el beneficio salarial.

Desde la aprobación del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2017,  el pasado 18 de enero, el presidente de la República aún no lo ha sancionado para que se convierta en ley y sea ejecutado.