Medio Ambiente declara 42 islas como áreas protegidas

Cuarenta pertenecen a la bahía de Jiquilisco y dos a la laguna de Olomega.

descripción de la imagen
Es un manto acuífero con una enorme importancia para las aves migratorias y diversidad biológica. Foto EDH/ Archivo / Foto Por Lucinda Quintanilla

Por Evelia Hernández

2017-02-02 6:58:00

La Bahía de Jiquilisco y Jaltepeque, laguna Jocotal y Olomega, serán parte de los humedales protegidos con proyectos de conservación ambiental para llevar desarrollo a las comunidades de la zona.

El en el marco del Día de los Humedales, autoridades del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) junto al Ministerio de Recursos Naturales y de Medio Ambiente (MARN), firmaron una declaración  de intenciones que permite el inicio de la implementación del proyecto “Conservación, uso sostenible de biodiversidad y mantenimiento del servicio del ecosistema en humedales”.

En el proyecto serán incorporadas 42 islas  al sistema de Áreas  Naturales Protegidas (ANP), el cual está bajo un plan  en el que se invertirán $2.2 millones provenientes del Fondo Mundial Ambiental que serán conducidos  por el PNUD.

El programa contempla planes de desarrollo sostenible a nivel  local para empoderar a los habitantes que residen en la zona y capacitar a las municipalidades para mantener un progreso económico en el área de los humedales, sin alterar el hábitat de la zona.

Dentro de la línea del programa se pretende construir infraestructura turística  en las zonas para que sea aprovechada por la localidad, además de  dar planes de negocio desarrollados para áreas protegidas de humedales nuevos y existentes.

Los humedales que se han contemplado en el plan son el Complejo Jaltepeque, Complejo Bahía de Jiquilisco, Laguna El Jocotal y la Laguna de Olomega, catalogados como sitios Ramsar por su importancia internacional.

El acuerdo de entendimiento fue firmado por la ministra del Medio Ambiente, Lina Polh; y Christian Salazar Volkmann, Coordinador Residente del Sistema del PNUD en El Salvador.

También se unen al apoyo del plan la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, AECID,  y del Fondo de la Iniciativa para las Américas (FIAES) quien ya realiza acciones de protección.

Asimismo, los  ministerios de Agricultura y Ganadería (MAG), Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Turismo (Mitur), Ministerio de Salud y las  autónomas  de ANDA y  CEL.