Enero cerró con promedio de 8 homicidios por día, según PNC

La violencia acabó con las vidas de 256 personas en ese mes

descripción de la imagen

Un técnico de la Policía levanta evidencias en el sitio donde asesinaron a un hombre en Mejicanos, un municipio que vivió un repunte de homicidios a principio de este año. 

/ Foto Por Gerson Sanchez

Por David Marroquín

2017-02-02 5:34:00

En enero pasado, ocho salvadoreños murieron por día en El Salvador, de acuerdo al promedio revelado por la Policía Nacional Civil (PNC).

Los datos reflejan que 256 personas fueron asesinadas o murieron en tiroteos con las autoridades policiales y militares en los 31 días de enero.

Las cifras anteriores significan una reducción de 484 asesinatos con respecto al mismo mes del año recién pasado.

“No solamente representa una reducción respecto a los 740 homicidios de enero del 2016, sino que  incluso respecto al mes inmediato anterior que fue diciembre, que tuvo 331 asesinatos, también representa una mejora”, dijo Mauricio Ramírez Landaverde, ministro de Justicia y Seguridad.

La tendencia que se tiene desde el año pasado, según Ramírez Landaverde, es el resultado de las medidas extraordinarias que iniciaron a ser implementadas desde marzo del ao pasado. 

Actualmente, los diputados de la Asamblea Legislativa discute la petición del gabinete de Seguridad de prorrogar las referidas medidas extraordinarias en el sistema carcelario para evitar que más órdenes criminales salgan de los penales.

“A contribuido que todas las fuerzas políticas y los grupos parlamentariaios hayan alcanzado acuerdos basicos, pero que nos permitieron impulsar las diferentes medidas, en particular las medidas extraordinarias”, dijo Ramírez Landaverde, quien aseguró que la obtención de recursos eeconómicos del impuesto a la telefonía y a los grandes contribuyetes ha servido para fortalecer a la Policía , a la Fiscalía General, Fuerza Armada y Centros Penales.

El año pasado, la Asamblea Legislativa aprobo un préstamo por 152 millones de dólares para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, investigación criminal y el sistema penitenciario.

“Lo que ha hecho la diferencia es haber hecho un abordaje integral (de la criminalidad), articulando los esfuerzos de persecución penal en todo el territorio nacional con la parte preventiva”, dijo Ramírez Landaverde.

Uno de los municipios donde la violencia tuvo un mayor repunte al principio de este año fue Mejicanos. 

Incluso, el ministro de Seguridad Pública Mauricio Ramírez Landaverde reconoció el aumento de asesinatos en esa ciudad.

“Ha sido una situación que afectó sobretodo al prncipio del mes (enero) en la zona centro de Mejicanos, la xona comercial, y las colonias y comunidades situadas en el centro de la ciudad”, dijo Ramírez Landaverde.

No menos de nueve homicidios se registraron en enero pasado en esa ciudad, pero el caso que generó consternación fue la masacre de cuatro taxistas que se encontraban en la sede de la cooperativa de taxis en las cercanías de la delegación policial de Mejicanos.

Dos hombres en una motocicleta se pararon frente a la sede de taxis, uno de ellos se bajó de la misma y con un fusil M-16 comenzó a disparar contra las personas que se encontraban en ese lugar.

En el lugar murieron tres taxistas, mientras que el cuarto murió en el hospital de Zacamil.

Las primeras investigaciones policiales apuntan a que el ataque iba dirigido a uno de los taxistas por supuestas rencillas entre las pandillas.

Sin embargo, esa hipótesis aún no ha sido verificada por las autoridades policiales ni fiscales. 

Por ese caso hay varios pandilleros detenidos por otros delitos, pero las investigaciones apuntan a que ellos podrían tener participación en la masacre de los taxistas.

El año pasado, la violencia acabó con la vida de 5,278 personas, convirtiéndose en el segundo año consecutivo con mayor cantidad de homicidios en la historia reciente del país.