Sindicalistas y veteranos de guerra cierran calles en jornada de protestas

Empleados de la alcaldía capitalina y excombatientes siguen manifestándose para que les resuelvan demandas.

descripción de la imagen
Sindicato de trabajadores en protesta por despidos / Foto Por Huber Rosales

Por Nancy Hernández

2017-02-03 8:44:00

Desde las 6:00 hasta las 11:30 de la mañana de ayer, el carril segregado del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss) estuvo cerrado a causa de manifestaciones que llevaron a cabo sindicalistas de la alcaldía de San Salvador y excombatientes.

Los empleados de la comuna capitalina protestaron para que se les nivele el salario, se reincorpore a cinco trabajadores despedidos y por la entrega de uniformes.

Después de haber cerrado el carril del Sitramss por más de tres horas, la comuna accedió a establecer una mesa de dialogo en la que participaron miembros del Sindicato de Empleados y Empleadas Municipales (Seemas), Sindicato  de Trabajadores y Profesionales de la Alcaldía Municipal de San Salvador (Sitpams) y la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales (Astram), representantes de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) y representantes de la comuna.

En la reunión cada una de las peticiones de los sindicalistas fueron aprobadas.

Según Mauricio Centeno, secretario de Seemas, ellos exigían la revisión de contrataciones y nivelación salarial porque en la comuna hay personas que están contratadas y no llegan a trabajar, mientras que quienes realizan labores administrativas, recolección de desechos sólido y seguridad pública tienen sueldos menores a los 300 dólares.

“Aquí hay empleados de corbata que son amigos del alcalde y están ganando 400 o 500 dólares y no vienen a trabajar y a nosotros nos están pagando 240 o 270 dólares”, explicó Centeno.

Según el sindicalista, el próximo martes se firmará una acta donde las autoridades se compromete a ejecutar los puntos que fueron acordados ayer.

Centeno aseguró que los uniformes serán entregados en marzo y las personas despedidas  de forma injustificada serán  reinstaladas en sus cargos antiguos.

Las gremiales de empleados indicaron que los representantes de la alcaldía se comprometieron a cesar las acciones antisindicales contra sus organizaciones, ya que en los últimos meses no se les ha permitido reunirse.

Veteranos

Minutos después de haberse retirado los sindicalistas de la comuna capitalina, miembros de la Asociación de Excombatientes Revolucionarios del Histórico FMLN de El Salvador (Aderhsal), la Asociación de Veteranos de la Fuerza Armada de El Salvador (Avefaes) y la Asociación de Veteranos Revolucionarios Salvadoreños (Aversal) marcharon por el carril del Sitramss desde el parque Centenario hasta el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial.

Los excombatientes exigeron que el proceso de carnetización se lleve a cabo a nivel nacional, un nuevo censo porque hay excombatientes que no están registrados, y  ser recibidos por la Comisión Administradora de la Ley de Veteranos para pedir una partida presupuestaria de 112  millones de dólares para pensiones e indemnizaciones.

Alberto Delgado, miembro de Aversal, aseguró que en el país son más de 75 mil excombatientes a quienes el Gobierno debe de garantizarles una pensión de 500 dólares y la indemnización de 10 mil dólares a cada uno .

“Solo estamos reclamando lo que por ley nos merecemos, vamos a seguir en pie de lucha mientras no tengamos respuestas favorables”, dijo Delgado.

La Comisión Administradora de la Ley de Veteranos y ex combatientes del FMLN no los atendió; pero la Unidad de atención al veterano programó una reunión para el próximo viernes con los miembros de la comisión.

Los beneficios que piden los excombatientes del FMLN y de la Fuerza Armada se encuentran en una ley fue aprobada en 2015, y de acuerdo con esas organizaciones, el Gobierno no ha destinado fondos suficientes con los cuales puedan acceder a mejores condiciones de vida.