El mito de los héroes

Nuestro mundo está lleno de héroes cotidianos, figuras que no requieren reconocimientos especiales por la labor que desarrollan pero que afortunadamente para todos las realizan consistentemente.

descripción de la imagen

La misa fue precedida por Sacerdotes Legionarios de Cristo del Movimiento Regnum Christi.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Mario Aguilar Joya*

2017-02-04 7:03:00

El término “Mito” se refiere en su forma original al relato popular que trata sobre personajes fantásticos que participan en eventos históricos sobresalientes. En el aspecto literario relata las hazañas de personajes de gran importancia que se han idealizado y convertido en modelos de vida.

Tanto en la literatura antigua como en la mitología universal, la escritura estaba enfocada en la construcción de “pares-opuestos”, por lo que no es raro el tener combinaciones tales como: “Héroes-villanos, dioses-demonios, bien-mal” y sucesivamente hasta incluir en esta dicotomía “sol-luna, día-noche y vida-muerte”. En este sentido, no debe extrañarnos el culto que los antiguos rindieron al “dios sol” que en sí mismo personificaba a dos deidades en una sola. 

En la actualidad, estas combinaciones de “pares-opuestos” aún las evaluamos a la luz de contrarios o contrapuestos, en lugar de complementarios o agregados. Así vemos el ejemplo de esta relación que se encuentra mejor personificada en la mitología griega: “Chronus” quien personificaba al tiempo y que cada día se encontraba con “Hypnos” el dios del sueño y al final de la vida se tropezaría en definitiva con “Tanathos”, la personificación de la muerte. 

Lo llamativo de los dioses del sueño y de la muerte en la mitología griega, es que ambos eran hermanos gemelos, terminaban devorando al tiempo para comenzar el sueño diario o finalmente el sueño permanente, como aún se le conoce a la muerte. Así la mitología griega mantuvo un concepto circular no solamente de la vida sino también del tiempo. Este conocimiento alegórico permitió a los antiguos griegos el manejar no solamente el concepto del tiempo, sino que les consintió el manipular la finitud de la vida; permitiendo a la muerte el concepto de sueño profundo. 

En la realidad actual, los niños y adolescentes en nuestro mundo han estado rodeados de superhombres, semidioses, titanes e ídolos, por lo que desde nuestra infancia tenemos contacto con el mundo mítico de los héroes. Al crecer nuestros héroes crecen con nosotros, y es así como intentamos buscar a los héroes en la vida real; solamente para darnos cuenta que en muchas ocasiones existe una falta de personajes con cualidades suficientes para llenar esta categoría y que por el contrario el mundo se encuentra lleno de antihéroes y villanos.

En nuestra cultura occidental, en donde se celebra la particularidad individual y que enfatiza la excelencia y la autonomía, esto nos lleva a reconocer que la búsqueda de los héroes del diario vivir, es más cercana de lo que pensamos: Padres y madres que ponen a disposición de sus hijos el cuidado, amor y sacrificios necesarios para poder hacerlos sobresalir en la vida, aquellos amigos que están a nuestro lado en las necesidades aun cuando otros que nos rodean no se han dado cuenta de nuestro dolor, ciudadanos que ofrecen ayuda a los necesitados sin esperar un reconocimiento a cambio. 

Sí. Por difícil que nos parezca, nuestro mundo está lleno de héroes cotidianos, figuras que no requieren reconocimientos especiales por la labor que desarrollan, pero que afortunadamente para todos las realizan consistentemente.

*Médico y colaborador de El Diario de Hoy