El ex concejal salvadoreño del condado de Prince George’s, Will Campos, se declaró culpable de haber integrado una trama de corrupción desde su cargo como funcionario electo en Maryland, EE.UU.
El encausamiento judicial con cargos federales contra el empresario contable Nelson Ayala, originario de Intipucá, La Unión, con larga data en negocios en el Área Metropolitana de Washington, es el segundo paso del Departamento de Justicia de EE.UU.
Los fiscales federales de Maryland, detuvieron a Campos a principios de enero, luego de un largo seguimiento que venía desde los años que fungió como miembro de la junta de gobierno del condado (noviembre de 2004 – septiembre 2014), período en el que ganó una elección de medio término y dos períodos completos, como representante del Distrito 2 de esa jurisdicción de Maryland.
Luego, Will Campos, el joven político nacido en San Salvador y quien creció en Estados Unidos, logró -sin oponentes- en una elección especial ocupar la nueva silla creada para el Distrito 47B en la Cámara Baja estatal de Maryland, cargo que solo ocupó de enero a septiembre de 2015, cuando anunció su renuncia al escaño argumentando razones personales.
El porte judicial del Departamento de Justicia y la Fiscalía de Maryland, indican que sustentaron su investigación con un fuerte banco de pruebas compiladas por investigadores encubiertos, quienes lograron probar que Campos se lucraba tras bambalinas de unos fondos especiales del condado asignados a los concejales para apoyar obras en la comunidad.
El ex funcionario mordió el anzuelo cuando los investigadores se hicieron pasar por miembros de una organización sin fines de lucro que buscaba una adjudicación de fondos a los que el concejal tenía acceso discrecional, y que aparte recibiría una dádiva por parte de los “supuestos benefactores”. Las grabaciones con micrófonos ocultos indican que Campos aceptó el soborno.
Según la querella judicial, en la que Campos terminó aceptando su culpabilidad y ahora espera la sentencia para el 10 de abril próximo en la Corte Federal de Greenbelt, donde podría enfrentar hasta 15 años de prisión. El funcionario utilizó cerca de $100 mil anuales que el Condado le asignaba para apoyar proyectos de desarrollo y de la comunidad para tejer en su beneficio una red de corrupción a la que el Departamento de Justicia se propuso penalizar.
Campos – Ayala y el “Caucus Salvadoreño Empresarial”
Mientras Campos aceptaba su culpabilidad, la Corte Federal de Greenbelt, envió un comunicado donde indicaba el levantamiento de cargos federales contra el empresario Félix Nelson Ayala -originario de Intipucá-, domiciliado en Rockville, Maryland, bajo acusación de formar parte de la trama de sobornos.
Aunque Ayala negó bajo juramento ser parte de la conspiración, las pruebas de video y fotografías presentadas por los fiscales ante el juez Timothy J. Sullivan, le hicieron retroceder y aceptar sus vinculaciones con el concejal tras las rejas. Los fiscales están dispuestos a probar ante el tribunal que Ayala entregó durante tres años, $5 mil a Campos en cheques y efectivo, y a cambio recibió $25 mil por año para el “Caucus Salvadoreño Empresarial”, CSE. En total $75 mil dólares.
Las pesquisas de los investigadores indican que Ayala fundó esa organización, de la que han formado parte otros miembros de la comunidad salvadoreña en el área de Washington, para impulsar proyectos educativos tanto en la capital nacional de Estados Unidos como en El Salvador.
El fiscal general de Maryland, Rod J. Rosenstein al anunciar este segundo caso para llegar al fondo de la red de corruptelas, deja ver que la aceptación de culpabilidad de Campos y la cooperación con la justicia está facilitando entrar al fondo de la trama.
“La declaración jurada (De Will Campos, 8 de enero reciente) alega que Ayala le pagó $5,000 por cada uno de los años fiscales del Condado de 2012 a 2015, a cambio de $25,000 en subvenciones al CSE en cada uno de esos años”, indicó el fiscal general de Maryland.
Y especifica que el 13 de agosto de 2014, justo a mes de dejar el cargo de concejal, Campos se reunió con Ayala para almorzar en Washington, D.C., durante la reunión, Ayala le preguntó a Campos qué pasaría después de que dejara su posición en el Consejo del Condado y asumiera su cargo en la Asamblea General de Maryland. De acuerdo con la declaración jurada, Ayala aconsejó: “Que el arreglo siguiera”.
Campos aprovechó esa oportunidad para preguntar si Nelson Ayala le tenía algo (dinero). Entonces el empresario contable propietario de un edificio en la zona de Columbia Heights, pidió al todavía Concejal que le diera dos semanas para conseguir el dinero “Yo te llamo y te diré vamos, tomemos una copa y sabrás para que es”. Campos pidió 5.000 dólares, “como la última vez”, y Ayala estuvo de acuerdo en dárselos, según la acusación del informe del Departamento de Justicia.