Cómo tener atractivos jardines resistentes a la sequía

descripción de la imagen

 El poto es una planta de atractivo follaje que no requiere grandes cantidades de agua.

/ Foto Por Cortesía

Por Mariano Villatoro *

2017-02-06 6:35:00

El clima de la estación seca con su enorme radiación solar, falta de agua y altas temperaturas, no son obstáculos para crear atractivos jardines en zonas urbanas o rurales. Sólo se debe conocer el mantenimiento que cada planta necesita y de manera especial, las especies que no son afectadas por los factores antes descritos.

Las plantas con mínima demanda de agua son una opción para dar belleza a cualquier propiedad, incluso en áreas residenciales, porque con las elevadas tarifas actuales, la aplicación de riego en jardines grandes o centros urbanísticos afecta gradualmente la disponibilidad del recurso.

Para ejemplo, la duranta limón, es un arbusto decorativo y uno de los prototipos para hacer setos o embellecer jardineras con plantas que permiten fuertes podas, para formar figuras geométricas o de animales. Es un ejemplo de las plantas que pueden sobrevivir sin riego todo el verano, aprovechando únicamente el “sereno” o roció nocturno.

La clivia, es una mata de atractivo follaje y de floración amarilla. Se puede usar para delimitar áreas en el jardín,  separar sectores engramados de otros con macizos, o para redondeles en torno a los árboles grandes.

La clivia no exige riegos frecuentes, más bien deben ser esporádicos. Permite podas para formar caprichosas figuras y lo es ideal para realizar simulación de gradas y ondulaciones.

Más ejemplos
La flor nacional, el izote, es tremendamente resistente a la sequía, sobrevive todo el verano sin ningún riego y permite la elaboración de setos y macizos decorativos en todo tipo de terreno. Resulta apropiada para llenar jardineras y macetas a plena luz del sol, penumbra y sombra. Además es una planta con amplio mercado  de exportación.

El matial, una planta muy aprovechada para elaborar cercos vivos, es una óptima alternativa para proteger nuestras propiedades. Al sembrar de 5 a 6 esquejes por metro lineal, rápidamente forma una impenetrable barrera por tener infinidad de espinas. Produce flores de color anaranjado, de textura y forma delicada, su follaje es también atractivo y vive toda la estación seca sin necesidad de riego. Se desarrolla bien desde la costa hasta las tierras altas.

Las buganvilias, apropiadamente llamadas veraneras, en la estación seca se visten con atractivos ramos de flores, existiendo diversidad de colores y formas. Son otra atractiva opción para delimitar propiedades, sin descuidar el ornato, ya que permiten la elaboración de setos impenetrables. Además es muy apropiada para sembrarla en jardineras y al permitir fuertes podas, es fácil elaborar figuras al gusto que queramos.

El junípero es un arbusto altamente decorativo y resistente a las sequías, con mínimo riego sobrevive y no demanda tierra especial: Tiene la apariencia de un pino o un ciprés en miniatura, que da un toque de buen gusto a todo jardín, parque o áreas de acceso a proyectos urbanísticos.

Otras alternativas para jardín son la sensiviera, Dracaena fragans, Cola de Caballo, poto, coquillo, pennisetum, syngonio, bromelia, agave o henequén, hoja de piedra, megakepasma, odontonemas.

La naturaleza se prepara
 La sequía es un fenómeno meteorológico que tiene lugar cuando se produce un período de ausencia casi total de lluvias. El sol y calor hacen que sus efectos se agudicen y aumenta la deshidratación de la planta, si no está adaptada a esas condiciones. 

La sequía produce deshidratación o déficit hídrico en las plantas, debido a que pierden más agua por evapotranspiración de la que pueden absorber sus raíces. Provoca marchitez del follaje, luego la muerte de los  brotes. Si la sequía se prolonga, la planta muere. Muchas plantas se adaptan para enfrentar la sequía formando tejidos suculentos, sistemas radiculares profundos o extendidos, o follajes diseñados para no resultar afectados.

*El autor de este artículo fue galardonado como el ecologista centroamericano y Panamá 2016, por los Clubes de Jardinería de la región.