En Ataco suena la Marimba Monterrey

Son siete integrantes que se conocen a la perfección a la hora de interpretar una canción. El más nuevo tiene 15 años de pertenecer a ella.

descripción de la imagen

José Alfonso ??vila (primero a la izquierda)  junto al resto de integrantes de la Marimba Monterrey, de Ataco, en Ahuachapán.

/ Foto Por Cristian Díaz

Por Cristian Díaz

2017-02-07 5:00:00

La música de marimba casi se extingue, sin embargo, en Concepción de Ataco, Ahuachapán, la Marimba Monterrey aún despierta emociones.

Quienes más la disfrutan son las personas de la tercera edad, que recuerdan cuando en antaño pasaban largas horas escuchando sus interpretaciones en conciertos en vivo o en las programaciones de las radios.

Rubén Arévalo, de 78 años  y  representante de la Marimba Monterrey , lamenta que a los jóvenes no les gusta este tipo de música y menos aprender a tocar el instrumento.

“Hay unos señores que han tratado de que nosotros le enseñemos a un grupo de personas; pero la verdad es que a la juventud ya no le gusta. Ese es el problema que tenemos ahorita porque no tenemos personal. Aquí ya es difícil (enseñar), no quiere la juventud”, dijo el músico.

Por ello, esta marimba podría desaparecer luego de 50 años de que se formó y de haber adquirido los instrumentos en Sonsonate.

Arévalo  explica que de todos los músicos de marimba y originarios del municipio, sólo sobreviven él y el propietario de la agrupación, José Alfonso Ávila, quien ya enfrenta problemas de salud.

El resto de los integrantes del Monterrey, otras cinco personas, procede de lugares aledaños al municipio, que pertenece a la Ruta de las Flores.

“No se ha disuelto, porque los muchachos están dispuestos a colaborar con nosotros. Para poder hacer las tocadas se les avisa con tiempo, porque ellos no son de aquí (Concepción de Ataco)”, explica Rubén.

Cuando se formó la Marimba Monterrey había otra agrupación similar, llamada Alma Latina; pero desapareció, porque todos sus integrantes fallecieron.

Rubén perteneció a Alma Latina luego que unos familiares lo motivaron para que aprendiera a tocar este instrumento. Posteriormente, hace cinco décadas, se integró a la marimba Monterrey.

La Marimba Monterrey interpretan un amplio repertorio de canciones, como Un vals para mi madre y El carbonero, entre otras canciones.

Los siete integrantes conocen a la perfección cada melodía que, incluso, ocasionalmente ensayan.

Cuando tienen presentaciones, afinan una o dos horas antes de ser iniciada.

En cinco semanas ensayaron en dos ocasiones. Estos sólo se intensifican cuando incluyen una nueva canción a su repertorio.

El integrante más nuevo tiene 15 años de pertenecer a la marimba. 

Los otros, el mismo tiempo de su creación, en 1967.

Durante ese tiempo ha tenido cuatro dueños y se ha llamado siempre de la misma manera.

 Sus miembros desconocen por qué le pusieron ese nombre.

Un lugareño, Juan González, de 37 años, expresó que escuchar música de marimba lo llena de nostalgia porque le recuerda a su abuelo, que falleció de forma natural en 2007.

“Él sintonizaba una radio de Guatemala y pasaba largas tardes escuchando las canciones. Decía que lo relajaba y recordaba su infancia”, relató el hombre mientras la Marimba Monterrey realizaba una presentación en Concepción de Ataco.