Acceso directo a una red de emprendedores en 80 ciudades del mundo, desde San Francisco hasta Tokio, es una de las nuevas facilidades que el centro de negocios Point ofrecerá a sus inquilinos.
Los nuevos servicios serán posibles gracias a la llegada a El Salvador de la asociación Impact Hub, según explicó Alfredo Atanacio, cofundador de Point.
Point funciona en un edificio ubicado en la colonia San Francisco en San Salvador, el cual será remodelado y ampliado para transformarse en el primer Impact Hub del país.
LE RECOMENDAMOS: Edificio Live organizó ‘open house’
Oficinas similares a cabinas telefónicas que serán instaladas en el edificio.
Impact Hub nació en Londres, Inglaterra, en 2005. Actualmente, está presente en los cinco continentes.
En América, la asociación opera en Estados Unidos, Puerto Rico, México, Brasil, Colombia, y Guatemala, según detalla su sitio de Internet.
“La mayoría de emprendimientos que están ahí (en la red mundial de Impact Hub) son innovadores y tienen un impacto social en sus comunidades, y por eso su nombre”, destacó Atanacio.
Financiamiento
El empresario sostuvo que otra de las ventajas que ofrece Impact Hub es el acceso a financiamiento, algo que a la mayoría de emprendedores le cuesta obtener.
“Es una plataforma para que los emprendedores tengan acceso a, por ejemplo, inversionistas. De hecho, por ejemplo en el Impact Hub de Antigua Guatemala está un fondo de inversión”, explicó Atanacio. “Entonces, los mismos emprendedores que están en el Impact Hub tienen acceso a alguien que les pueda financiar su idea”.
Instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también trabajan de la mano con Impact Hub y ofrecen financiamiento.
Red internacional Impact Hub abre acceso a una red internacional de emprendedores, pero también a instituciones que ofrecen capacitación, y a algunas que otorgan “grants” para proyectos.
“Es un ecosistema”, graficó Atanacio. “La gente que es miembro del Impact Hub El Salvador automáticamente tiene acceso no solo a la red virtual, sino que también a los edificios en las diferentes ciudades del mundo”.
Atanacio es socio de Rodolfo Schildknecht, con quien también fundaron UassistMe, una empresa que brinda servicios de asistencia administrativa a distancia, como un ‘call center’.
Más recientemente, los dos emprendedores abrieron Live, un edificio de alojamiento al estilo de los ‘dorms’ de Estados Unidos y otros países.
Atanacio dijo que con la transformación de Point en Impact Hub, se habilitarán en el edificio más espacios para ‘coworking’, así como otros similares a cabinas telefónicas para cuando alguien quiera hacer una llamada, o bien trabajar a solas.
Además de la remodelación, también se construirá una nueva cafetería, con una inversión total de 100 mil dólares, según detalló el empresario.