Walmart invirtió $280 mil en programas de RSE en 2016

La seguridad alimentaria, el empoderamiento de la mujer y el medio ambiente estuvieron entre sus principales ejes de acción

descripción de la imagen

A lo largo del año Walmart desarrolla talleres con sus clientes, proveedoras y colaboradoras en los que desarrolla termas enfocados en desarrollar en las mujeres desde temas de autoestima hasta ideas de negocios.

/ Foto Por Menly Cortez

Por

2017-02-07 7:59:00

Walmart invirtió el año pasado $280 mil en programas con los que benefició a más de 58 mil personas entre clientes, proveedores, microempresarios y vecinos de sus sucursales.

La coordinadora de asuntos Corporativos de Walmart, Sandra Cáceres, dijo que los programas forman parte de la política de “Buenos Vecinos” que promueve la cadena de supermercados.

Una de las iniciativas es “Mi Primer Empleo”, para la cual la empresa ha destinado $115 mil, para ejecutar en tres años. Este programa apoya actualmente a 75 mujeres de entre 15 y 25 años del municipio de Apoya para que finalicen sus estudios de bachillerato.

Gracias a este programa, las jóvenes reciben mejores conocimientos en el ámbito personal y profesional en temas financieros, por ejemplo, que les permiten ser más competitivas en el mercado laboral y académico.

“Había dejado de estudiar el año pasado. Quiero seguir estudiando y encontrar un trabajo. Ahora veo las cosas con más claridad y que hay un camino que seguir en la vida”, dijo Nereida Rodríguez, una de las beneficiarias de “Mi Primer Empleo”.

La joven había suspendido sus estudios por sus limitados recursos económicos, pero gracias a este programa, y al igual que sus compañeras pueden estudiar a distancia y recibe ayuda con alimentos, papelería, libros y otros, para continuar con sus estudios de bachillerato.

Desde 2013, Walmart también apoya al programa Banco de Alimentos, y el año pasado donó un pick up para las labores de dicha entidad. Desde que inició el apoyo al Banco de Alimentos, han impactado en la vida de 60 mil personas en todo El Salvador.

Solo el año pasado, la cadena de supermercados destinó $190 mil en más de 140 libras de alimentos entregados. Desde que comenzó a apoyar la iniciativa, han donado $449 mil, con 300 mil libras de alimentos entregados.

Otro de los programas con los que Walmart fortalece a los salvadoreños es Tierra Fértil, con el que ha trabajado con 100 pequeñas y medianas empresas.

Alrededor del 92% de esas ideas de negocios son familiares, y a través de este programa la cadena compra a los productores el 60% de la mercadería que comercializa en sus supermercados, lo que reduce la necesidad de importar de otros países del área, y además mejora los ingresos y la calidad de vida de los productores.

“Con este programa se pretenden establecer relaciones comerciales a largo plazo con las Pymes”, destacó Cáceres.

Walmart también ha establecido alianza estratégicas con entidades como Voces Vitales, con las que se ha desarrollado el programa Mujeres a la Obra, que ha desarrollado talleres para potenciar el papel de la mujer dentro del tejido económico y productivo del país.

La sostenibilidad y cuidado al medio ambiente también es uno de los ejes. Ha echado a andar un sistema eléctrico amigable con el medio ambiente y un ahorro de 50% en su factura.