Expresidente de CSJ a juicio por supuesto enriquecimiento ilícito

Informe de Probidad objeta ingresos no justificados por más de 170 mil dólares

descripción de la imagen
Agustín García Calderón, procesado por enriquecimiento ilícito, fue magistrado de la CSJ entre 2000 y 2009 / Foto Por EDH/Archivo

Por Jaime López

2017-02-08 7:18:00

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó abrir juicio civil por supuesto enriquecimiento ilícito contra Agustín García Calderón, expresidente de esa Corte entre los años 2000 y 2009, al no haber justificado ingresos de casi 174 mil dólares.

Ocho de 15 magistrados votaron a favor de que el expresidente García Calderón sea procesado civilmente con base en los hallazgos de la investigación que la Sección de Probidad presentó a la Corte Plena.

Los magistrados Armando Pineda Navas, Belarmino Jaime, Sidney Blanco, María Luz Regalado, Doris Luz Rivas, Dafne Sánchez, Paula Velásquez y Rodolfo González votaron a favor de que se abra un proceso civil judicial al expresidente de la Corte.

 A pesar de que durante la administración de García Calderón se eliminó facultades a la sección de Probidad para fiscalizar las declaraciones patrimoniales de funcionarios públicos, el exmagistrado no ha cosechado los frutos de esa medida.

Según Probidad, García Calderón asumió su cargo en 2000 con un patrimonio de 227 mil 428.54 dólares y finalizó el 30 de junio de 2009 con un excedente o ingresos que no ha podido justificar por 173 mil 951.38 dólares.

El estudio de Probidad se basó en al menos cinco categorías: dinero en efectivo, banco y otros; vehículos automotores, bienes inmuebles (terrenos y residencias), deudas e ingresos. 

Calderón “compró” un carro a cuñado de Medio Millón

García Calderón fue presidente de la Corte Suprema de Justicia en tres periodos de tres años cada uno; el primero arrancó el 1 de junio de 2000 al 30 de junio de 2003, en el que su patrimonio se incrementó en 44 mil 782 dólares.

En el segundo que va del 1 de julio de 2003 al 30 de junio de 2006, sus bienes registran una reducción de 1 mil 777 dólares.

Pero en el tercero y último periodo; su capital se elevó en 27 mil 597 dólares. En total en los tres periodos como presidente de la Corte, García Calderón logró aumentar su patrimonio en 70 mil 608 dólares, el 31 por ciento de los bienes con los que inició su gestión en 2000, según Probidad.

Algunas irregularidades

Solo en depósitos en cuentas bancarias, superior a salarios y gastos de representación, suman 70 mil 944 dólares de los que, según Probidad, se desconoce su origen.

Figura también como inconsistencia que al 30 de junio de 2009, después de finalizada su gestión en la Corte, haya tenido ingresos de más de 81 mil dólares, sin la debida justificación de dónde provienen.

LEA TAMBIÉN: Tribunal superior admite demanda por enriquecimiento ilícito contra Élmer Charlaix 

Probidad le cuestiona la adquisición de cuatro vehículos que ascienden a 58 mil dólares luego de haber cesado en la Corte.

Según información extraída del Registro Público de Vehículos Automotores del Viceministerio de Transporte, el expresidente de la CSJ adquirió esos vehículos en 2010. Uno de esos vehículos costó 12 mil dólares pero no se identificó la cuenta bancaria de dónde se retiró ese dinero.

Además, ese mismo vehículo fue adquirido el 31 de enero de 2006 por el primer propietario en una agencia por un valor de más de 37 mil dólares, dos años después lo vendió en 26 mil y en los siguientes dos años se lo vendieron al exfuncionario en $12 mil, 14 mil dólares menos.

Otro vehículo nuevo comprado a nombre del exmagistrado, según contrato del 1 de febrero de 2012, fue adquirido por otra persona por un valor de 47 mil dólares, pagado a un plazo de seis años, y 15 meses después se lo vendió a García Calderón en 28 mil, 19 mil dólares menos del valor original.

La misma manera de transacción se extrae en los otros dos vehículos.

Esta ha sido la misma forma de compra de autos que puso en práctica el exdirector del Seguro Social, Leonel Flores Sosa, también procesado por enriquecimiento ilícito.

El informe de Probidad también refleja que el magistrado García Calderón no incluyó en los saldos de sus declaraciones juradas de patrimonio, 78 mil 808 dólares en concepto de disponibilidad de efectivo en cajas y bancos.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía demanda a exdiputado Douglas Avilés y su esposa por supuesto enriquecimiento ilícito

Cuentas con más dinero que el depositado

Otra de las inconsistencias que Probidad detalla es que el exmagistrado del máximo tribunal de justicia en dos de sus cuentas bancarias donde se le deposita su pensión (3 mil 100 dólares mensuales) y el aguinaldo a 2011, y que suma 38 mil 811, tiene un total de 68 mil 720 dólares, casi 30 mil dólares más del saldo real.

“Llama la atención la operación de los depósitos y retiros de ambas cuentas , aparentemente el valor de retiros de una cuenta, corresponde a los depósitos de la otra, considerando las cuentas en que se realizan”, señala el informe de Probidad.

El mismo fenómeno se repite un año después en 2012, con la diferencia que no se logra justificar un excedente de más de 13 mil dólares.

También el informe de Probidad revela que en los estados de cuenta de tres bancos, de julio a diciembre de 2000, a nombre de García Calderón, hay depósitos que ascienden a 39 mil dólares, pero al corroborar los informes de Tesorería Institucional de la Corte Suprema de Justicia, los ingresos por salarios más gastos de representación percibidos en ese periodo suman más de 25 mil dólares, lo que refleja una diferencia no justificada de más de 12 mil dólares con respecto a la declaración en el Ministerio de Hacienda de ese año.