Centro de Alcance beneficia a pobladores del cantón Jagüey

Con los programas benefician a más de 500 niños y jóvenes de La Unión

descripción de la imagen

Wilfredo es uno de los beneficiados del Centro de Alcance, el asiste a la institución de lunes a viernes.

/ Foto Por EDH

Por Insy Mendoza

2017-02-08 6:33:00

Wilfredo Reyes tiene 27 años de edad, adolece de discapacidad física y  es el principal beneficiado del Centro de Alcance del cantón El Jagüey.

Reyes  llega al Centro de Alcance desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, de lunes a viernes; su espacio favorito es jugar play station y se involucra en el resto de actividades con los niños y jóvenes. El joven no puede caminar porque recién nacido le dio una parálisis cerebral.

La sonrisa del unionense lo dice todo,  él disfruta cada hora que pasa en el lugar. 

Ayer la embajadora de Estados Unidos, acreditada en El Salvador, Jean Manes, visitó el Centro de Alcance del cantón El Jagüey, para ver el impacto de los talleres que ahí se desarrollan en el marco del programa de Prevención de la Violencia.

Te puede interesar: Embajada anuncia becas para estudiar en Taiwán

Wilfredo se emocionó al saber de la visita de la diplomática, además tuvo la oportunidad de saludarla y cruzar unas palabras.

El joven  asegura que antes no tenía una opción para entretenerse, “pasaba aburrido en la casa todo el día, hoy tengo donde divertirme y eso agradezco a Fundatamarindo y Usaid”, expresó. 

César Carranza, coordinador local de Fundatamarindo, dijo que Wilfredo se ha socializado haciendo nuevos amigos, aprendió a escribir su nombre, “aquí lo tenemos todos los días, es el primero en llegar y eso nos alegra que el haya encontrado un espacio”.

María Reyes, tiene 51 años de edad y es madre de Wilfredo.  Ella se dedica a los oficio de sastrería en su casa y solo vive con su hijo, la mujer asegura sentirse feliz porque su hijo es beneficiado. 

“Él dice que pasar en la casa es estar aburrido, todos los días lo  llevo en su silla de ruedas al Centro de Alcance ahí la pasa feliz jugando y eso como madre me fortalece”, dijo.

En el proyecto de Prevención de la Violencia del Centro de Alcance se desarrollan clases de computación, inglés,  música,  charlas preventivas,  actividades recreativas y talleres vocacionales. Hasta la fecha son beneficiados en ese lugar más de 500 niños y jóvenes. 

El programa de Prevención de la Violencia tiene una inversión que supera los 100 mil dólares , provenientes de la Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid),  la municipalidad y la Fundación para el Desarrollo de El Tamarindo (FUNDATAMARINDO).

Además: Justicia abre oficina de atención a víctimas

La diplomática dijo que seguirán apoyando proyectos similares para favorecer a los niños y adolescentes del país.

Eileen Simán de Bahía, directora de Fundatamarindo, dijo que en el año 2015 inició la alianza con Usaid para aportar a la ejecución de la obra.

La Fundación apoyó en el equipamiento, y el mantenimiento, “desde el inicio hasta la fecha hemos aportado unos 50 mil dólares, esto es parte del aporte de nuestros socios de la fundación”, agregó.

Referente a la visita de la embajadora agregó que era importante para que conociera lo que generan las alianzas público privado.

El alcalde del municipio de Conchagua, Ulises Soriano, explicó que es el mejor Centro de Alcance del oriente del país porque está involucrada la empresa privada como Fundatamarindo.

“Queremos proponerle a Usaid abrir más centros en otras comunidades”, dijo.

Fundatamarindo lleva más de 19 años trabajando en  el desarrollo costero del municipio de Conchagua.

Hasta la fecha ha ejecutado proyectos que contribuyen al desarrollo económico, social y académico del municipio.