Tecnología LTE ya llegó a 100,000 móviles en el país

Telefónica El Salvador prevé que para abril de 2017 ya habrá completado las conexiones del servicio en las 14 cabeceras departamentales.

descripción de la imagen
San Salvador 02-07-17 Sergio Chueca, Director Pais Telefonica. EDH. Lissette Monterrosa / Foto Por Lissette Monterrosa

Por Vanessa Linares negocios@eldiariodehoy.com

2017-02-08 7:26:00

A dos meses de haber sido lanzada oficialmente, la tecnología LTE (Long Term Evolution) de Movistar de Telefónica ya llegó a 100,000 dispositivos móviles en El Salvador, y superó “en buena manera” las expectativas que tenía la compañía, aseguró el director país, Sergio Chueca. 

 “Los resultados han ratificado esas sensaciones que teníamos, superaron en buena medida las expectativas. A la fecha son 100 mil (usuarios) los que han migrado a la tecnología LTE”, indicó el representante de la empresa. 

Según Chueca, la tecnología LTE es solo uno de los primeros pasos para que el país logre avanzar en su camino hacia la digitalización. 

El ejecutivo recordó que la red LTE, que en términos simples permite navegación más rápida en internet, fue lanzada por Movistar a finales de noviembre  pasado y prevé que para el término del primer trimestre de 2017, el plan de trabajo haya completado las conexiones del servicio en las 14 cabeceras departamentales de El Salvador.  

Hasta la fecha, aunque la compañía no logró detallar cuánto de los $250 millones de inversión estimada para el proyecto de tres años ya fue ejecutada,  el director país explicó que  “se ha hecho una parte relevante y proporcional”.

 Las primeras medidas implementadas fueron los cambios de teléfonos y chips. Además, las modificaciones en plataformas y sistemas de operación de la tecnología y, principalmente, el despliegue de la red LTE con la instalación de nuevas antenas.

Chueca destacó que el principal dispositivo de acceso a la red es el teléfono móvil y que según la dinámica del mercado los celulares han pasado de costar $200, hace algunos años, a alrededor de $50 ahora, “no cuesta mucho imaginarse que un teléfono LTE pueda reducir más su precio y eso ayudará que la penetración de internet avance a pasos agrandados” en El Salvador. 

Dentro de las ventajas  que la tecnología de alta velocidad de navegación en internet puede darle al país está fortalecer la economía digital, como el comercio electrónico y  mejorar los procesos productivos de pequeñas y medianas empresas. “Muchas veces en el proceso de desarrollo tecnológico, el cuello de botella de los procesos productivos es la velocidad, de si quiere enviar archivos  más grandes en tiempos más cortos, adecuar fotografías, contenidos multimedia y en función de la naturaleza de las empresas, disponer de un carril de alta velocidad permite mejorar sus procesos”, ejemplificó el director país. 

Pendientes de licitación

El representante señaló que Telefónica está pendiente de la licitación de 120 megahercios (MHz) que lanzará próximamente la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) para ampliar el espectro radioeléctrico del país. “Cuanto más espectro haya disponible, mucho más velocidad vamos a alcanzar, más fácil y mejor  experiencia y calidad de servicio vamos a ofrecer”,  apuntó Chueca.

Telefónica aseguró que para las autoridades  y las compañías telefónicas el desarrollo tecnológico es urgente para El Salvador.