El sector de la construcción crecería 3.5 % en 2017, equivalente a unos $900 millones, si logran ejecutarse la mayoría de los proyectos de inversión privada y pública, estimó esta mañana el director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), José Antonio Velásquez.
El representante de la gremial indicó que en el último año, la construcción ha logrado mantener un porcentaje de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) bajo pero constante.
Según Velásquez, aunque aún esperan las cifras oficiales el Banco Central de Reserva (BCR) que les serán entregadas este mes, el sector de la construcción habría crecido en un 2.5 % al cierre de 2016.
“Yo quisiera decir que este año vamos a crecer al doble, a un 5 %, pero hay que ser realistas. Creemos que si combinamos la inversión pública y privada pudiéramos lograr tal vez subir un 1 % al crecimiento del año pasado”, explicó.
El representante recordó que el lunes de esta semana, el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció la concesión de los permisos para contar con el servicio de agua potable (factibilidad de agua) para 147 proyectos de construcción, cuya inversión acumulada suma entre $1,000 y $1,200 millones a ejecutarse en los próximos tres años.
El agremiado indicó que como este permiso era uno de los principales obstáculos para que se desarrollaran los proyectos, es probable que al menos la mitad comience este mismo año. Así, entre los $500 y $600 millones de inversión privada más unos $300 millones correspondientes al 60 % (según promedio de ejecución) de inversión pública anunciada, el sector sumaría $900 millones en proyectos durante 2017.
Casalco insistió en que el país necesita continuar avanzando en la mejora de condiciones y facilidades para el desarrollo de los negocios, en particular en implementar las primeras 15 recomendaciones del Organismo de Mejora Regulatoria (creado a partir de Fomilenio II). La gremial ha reiterado la urgencia de reducir plazos y número de trámites para iniciar inversiones.