Alcaldía de Santa Tecla emite alerta ante supuesto rapto de escolares

A principios de la semana las autoridades municipales recibieron denuncias de casos que se habían dado en tres centros de estudios

descripción de la imagen
Foto Por Francisco Campos

Por Xiomara Alfaro

2017-02-09 4:21:00

Ante la  información que circula en redes sociales sobre supuestas privaciones de libertad de niños en centros escolares, la Alcaldía de Santa Tecla a través de un comunicado hace un llamado a padres de familia y centros escolares para redoblar las medidas de seguridad.

Según personal de Comunicaciones de la comuna, tal vez se trate de un rumor o una amenaza, pues estos mensajes en cadena que circulan principalmente a través de WhatsApp han generado temor en la comunidad tecleña. 

A principios de la semana las autoridades municipales recibieron denuncias de casos que se habían dado en tres centros de estudios: Nazareth, colegio Fátima y Belén; luego de las indagaciones no fueron confirmados por las autoridades escolares. Santa Tecla cuenta con un total de 91 centros de estudios entre públicos y privados. 

La cadena que se está compartiendo advierte a los padres que cuiden a sus hijos, ya que los pandilleros podrían robarlos.


[ TE PUEDE INTERESAR: Pandilleros ordenan tres secuestros desde prisión ]


De acuerdo con el mensaje, los cabecillas han girado orden de robar niños y niñas en centros comerciales, salidas de restaurantes de comida rápida y lugares públicos, ya que las personas no pagan por recuperar artículos robados, pero si lo harían por sus hijos.

Ayer, el fiscal Douglas Meléndez desmintió estos rumores, dijo que desconocen del tema y que no han recibido ninguna denuncia.

En el comunicado la alcaldía tecleña  pone a la orden el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAMST)  quienes en coordinación con la PNC y un sistema de video vigilancia atienden las denuncias 24 horas al día.  

¿Qué hacer?

A los padres de familia: Denunciar cualquier movimiento sospechoso cerca de sus domicilios o cualquier sitio público donde se encuentren además de mantenerse alerta ante cualquier eventualidad y verificar que sus hijos estén en compañía de personas que conocen.

A los centros de estudios: Redoblar las medidas de seguridad y no permitir el ingreso de vehículos y personas no autorizadas a las instalaciones. Asegurarse que los estudiantes se transporten en vehículos autorizado por el centro escolar y contratado por el padre de familia. 

Para cualquier denuncia la comuna pone a disposición el número 2500 – 1323 y aclara que el número que aparece en el comunicado no es el correcto.