Trabajadores de la alcaldía de Cuscatancingo protestan por falta de pago de escalafón

El alcalde se acercó a la zona,  pero los empleados no quisieron negociar. Señalan que mantendrán cerrado el paso en calle El Calvario por tiempo indefinido

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por Evelia Hernández

2017-02-10 8:45:00

Con el cierre de la  calle El Calvario frente a la alcaldía de Cuscatancingo, trabajadores reclamaron, este viernes, el  pago del escalafón municipal, a partir de  febrero, y reclamaron que solo a un selecto grupo les dieron alza salarial.

Los afiliados al Sindicato de Trabajadores Municipales de Cuscatancingo (SITMUC) denunciaron que la dirección administrativa decidió realizar una nivelación salarial selectiva a  16 empleados, argumentando que son casos especiales, el beneficio económico es efectivo a partir de este febrero.

Pero para  los trabajadores de operaciones el incremento de sueldo será a partir de julio.

Los manifestantes califican de injusto que los empleados  operativo tengan que esperar su alza de sueldo. 

“Bajo ningún argumento encontramos lógico que reciban (un grupo seleccionado) incremento para febrero  y que la gran mayoría, que están en condiciones vulnerables, lo reciba hasta julio”, declaró Johana Alvarado, secretaria de organización de SITMUC.

Debido a la protesta, la Comisión Presupuestaria, compuesta por el concejales de  tres partidos políticos,  personal del área Financiera y representantes  sindicales, se reunió, para tratar el pago del escalafón.

Johana Alvarado dijo que el  área financiera  programó que la alcaldía invierta 141 mil dólares para aplicar el escalafón,  a partir de julio.

Sin embargo, el sindicato pide que se les aplique a partir de enero (retroactivo);  pero para realizar esa solicitud  la alcaldía necesitaría otros 141 mil dólares  para dar el incentivo salarial.

Son  368 empleados los que resultarían beneficiados.


TE PUEDE INTERESAR: Alcaldía de Santa Tecla emite alerta ante supuesto rapto de escolares


“Nosotros como sindicato flexibilizamos para proponerle que se nos cancele a más  tardar de marzo”, declaró Alvarado.

Según explicó, la secretaria de organización de SITMUC, la administración financiera de la alcaldía pidió tiempo para poder aplicarlo.

Según  Carlos Alberto Alvarez, secretario general  de SITMUC,  desde hace siete año a ellos no les aplican el escalafón , ni ha sido revisado.

Lo que ha hecho la administración municipal es darle a los empleados incrementos parciales, pero  que no es  el escalafón, dijo la sindicalista.

 El  escalafón municipal  divide al personal en  categorías y área de trabajo;  el empleado asciende cada dos años.

Los requisitos para tener escalafón son antigüedad, mérito, calificación académica y evaluación.

El alcalde, Jaime Recinos, respondió que no hay fondos para poder cumplir con la demanda de los trabajadores.

“Nosotros no podemos sostener un escalafón a partir  de  enero o febrero  o antes ; puedo aclarar ante la  Fiscalía y la Corte de Cuentas como está la situación financiera de la municipalidad y dentro de la ley del escalafón dice que sí no hay disponibilidad financiera, no se puede”, declaró el edil.

A la protesta llegó personal del departamento de Observación de Conflicto y Atención de Crisis de la Procuraduría de los Derechos Humanos ( PDDH) que buscaron hacer una mesa de dialogo que les permita llegar a un acuerdo que beneficie ambas partes, declaró Rogelio Miranda de, jurídico de PDDH.

Sin embargo, pese a sostener una reunión entre sindicato y representantes sindicales, no hubo acuerdo, informó Dolores Victoria, miembro de SITMUC.

Los agremiados al Sindicato de Trabajadores Municipales de Cuscatancingo (SITMUC)  amenazan con mantener el cierre de la calle por tiempo indefinido y una suspensión parcial de los servicios que brinde la comuna, sino se les atiende la petición.