¿Cuál es el emoticón más usado en todo el mundo?

Un estudio analizó más de 427 millones de mensajes enviados por WhatsApp y SMS

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Natalia Oelsner

2017-02-10 11:04:00

Los emojis son una nueva forma de comunicación. Permiten que nos expresemos, más allá de las palabras. Unen a cientos de culturas diferentes gracias a un lenguaje universal.

Sin embargo, estos iconos también son reveladores sociales. No todos los emoticones se usan de la misma manera en distintas culturas y diferentes países. Esto es lo que comprobó un estudio reciente de la Universidad de Michigan y Pekín.

Más de 427 millones de mensajes enviados por WhatsApp y sms de cuatro millones de usuarios de smartphones provenientes de 212 países fueron analizados. Los resultados fueron sorprendentes y expusieron diversos comportamientos sociales.

El emoji más utilizado en todo el mundo, según el estudio, es la cara con lágrimas de alegría, con un 15.4 % de los emoticones empleados. El segundo puesto se lo llevó el corazón y el tercero la cara con ojos en forma de corazón.


Le puede interesar: 5 trucos de smartphones que pocos conocen


Sin embargo, Francia se diferenció del resto, curiosamente presentó el símbolo del corazón rojo en primer lugar. La mayoría de los emojis usados en este país son derivados del corazón rojo, como los diferentes corazones rosados que podemos encontrar en la lista que nos propone el celular.

Esto hizo que el país sobresaliera del resto, puesto que la mayoría tiende a emplear sobre todo, símbolos de cara.

Los franceses son también, los que más se sirven de emojis para ilustrar conversaciones: incluyen al menos uno en el 20% de sus mensajes. El segundo país en la lista es Rusia, seguido de Estados Unidos.


Lee también: 4 sencillas formas para liberar espacio en tu dispositivo


Otro dato interesante observado durante el estudio, es que los países más individualistas, como Francia, República Checa y Australia, usan en cantidades mucho más elevadas iconos que transmiten sentimientos positivos y felicidad.

Al contrario, los países en donde la relación entre individuos es más fuerte, como México, Argentina, Colombia y Perú, presentan un índice mucho más elevado de emojis que denotan sentimientos negativos, como tristeza y enfado.