El padre de la expresentadora de la televisión y locurora salvadoreña Pamela Posada, procesada por supuestamente trasegar droga para los carteles mexicanos de Sinaloa y del Golfo, fue condenado hoy a una pena excarcelable de 3 años y deberá cumplir 156 jornadas de trabajo comunitario, informó la Fiscalía.
La fuente detalló que Ricardo Martínez recibió la condena en un "procedimiento abreviado por la tenencia ilegal de arma de fuego", incautada durante un allanamiento en su casa en el que también fue detenida Posada el pasado 6 de febrero.
La legislación salvadoreña establece que las penas de 3 o menos años son excarcelables y se pueden sustituir por trabajo social.
Reportes de la prensa local dan cuenta que el juez de Paz del departamento central de La Libertad que le impuso la pena liberó a Martínez a cambio de 156 jornadas de trabajo público.
Martínez fue condenado en la misma audiencia en que Posada, cuyo nombre completo es Claudia Pamela Martínez Posada, y otras 27 personas, en su mayoría pescadores, fueron enviados a prisión preventiva por 6 meses mientras afrontan una investigación judicial por los delitos de sociedades delictivas, lavado de dinero, posesión de armas y tráfico de drogas.
Locutora #PamelaPosada, implicada en red de narcotrafico: "Yo soy inocente. esto se va aclarar". https://t.co/can4rjKtt4 pic.twitter.com/sSYbOc2YRS
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 11, 2017
Las autoridades aseguran que estas personas realizaban "labores de logística para el trasiego de droga" en el Pacifico salvadoreño en su ruta hacia Estados Unidos desde Ecuador para Marlon Francesco Monroy Meoño, capo guatemalteco vinculado a los referidos carteles y que fue extraditado a EE.UU. en noviembre de 2016.
LEE TAMBIÉN: Fiscalía: Pamela Posada alquilaba ranchos para desembarcos de cocaína
Un documento del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), al que Acan-Efe tuvo acceso recientemente, señala que los carteles mexicanos han trasladado en los últimos años a Centroamérica el 90 % de sus operaciones relacionadas con el tráfico de cocaína hacia EE.UU., gracias a las alianzas que han tejido con las pandillas locales.
El Departamento de Estado estadounidense también asegura que el 90 % de la cocaína que llegó al país norteamericano en el primer semestre de 2015 pasó por Centroamérica.
Vea galería completa de traslado de Pamela Posada a prisión
En 2016, las fuerzas de seguridad se incautaron de más de 10 toneladas de narcóticos prohibidos, una cifra récord para este país, de los que 9.988,71 kilogramos fueron cocaína y 635,54 kilogramos de marihuana.