Las personas que transitan en las cercanías de las Plazas Libertad, Gerardo Barrios, Francisco Morazán y San Martín, se quejan por el cierre de las aceras aledañas, lo cual los hace caminar en la pavimentada y exponerse a un accidente.
Las plazas están cerradas por los trabajos de remodelación que la comuna capitalina está realizando en el Centro Histórico de San Salvador. A causa de estos trabajos algunas de las calles y las acercas han sido cerradas.
Durante esta semana cuadrillas de trabajadores municipales realizaron trabajos de sondeo de tuberías en los puntos donde se pretende introducir el cableado de electricidad subterráneo.
Te puede interesar: Alcaldía de San Salvador taló todos los árboles de la Plaza Libertad
Una de las calles donde las personas deben caminar por la pavimentada porque no hay acera es la 2a. Calle Oriente, ubicada entre Catedral y la plaza Gerardo Barrios.
Otra de las vías que está cerrada es la 6a. Avenida Sur, entre la iglesia del Rosario y la Plaza Libertad.
Este espacio ha sido utilizado por los empleados de la municipalidad para colocar madera, lámina y maquinaria. Además, a un costado de la acera se están realizando excavaciones para el cableado subterráneo.
En esta área la acera ha quedado aproximadamente de dos metros de ancho y se vuelve aún más estrecha porque los negocios en la zona ponen su mercadería en el espacio que queda libre.
Además: Mismo caos vial, pese a seis reordenamientos en la capital en 15 años
Ronald Portillo, propietario de una pupusería y tienda de lácteos, asegura que desde que iniciaron las obras en la plaza sus ganancias disminuyeron, pero sus ingresos fueron aún menores con el cierre de la calle.
“Me afecta porque mi cliente no tiene la facilidad de poder entrar a mi negocio. Ahora los clientes pasan al otro lado porque no pueden pasar aquí”, dijo.
Manifestó que sus ventas han bajado en un 60 % desde el cierre de la calle. Esta es una situación que también afecta a los demás negocios de la zona, ya que el flujo de personas ha disminuido considerablemente porque no hay espacio donde puedan caminar.
Otros afectados
En esta misma arteria estaba un punto de taxistas, justo en el espacio donde hacen las excavaciones.
Los transportistas de alquiler aseguran que están siendo afectados económicamente porque ahora ya no tienen adónde parquearse y la alcaldía no les ha dado ninguna opción de reubicación temporal.
Te puede interesar: 6 imágenes del antes y después del Centro de San Salvador
Jaime Martínez, con 30 años de ser taxista y mantenerse a diario en la zona de seis de la mañana a ocho de la noche, afirmó que desde el cierre de la Plaza Libertad sus ingresos han disminuido porque los clientes ya no llegan a buscarlo.
Explicó que cada viaje que realiza implica más gasto para él porque los cierres causan mayor congestionamiento, lo que implica tomar vías alternas y alargar su ruta de viaje.
“Tenemos que dar un montón de vueltas para evitar el tráfico, gastamos más en gasolina y no podemos decir que vamos a cobrar más porque se nos va el cliente”, se quejó el trabajador.
El tráfico
El cierre de las plazas hace que los automovilistas busquen vías alternativas y en horas de mayor tránsito, como las avenidas España, 2a. Avenida Sur que colapsan a causa de la sobrecarga vehicular.
Además, a esto se suma la falta de gestores de tránsito en intersecciones como la 1a. y 3a. Calle Poniente y la Avenida España.
En estas intersecciones impera la ley del más fuerte porque los conductores particulares y microbuseros se abren paso a como de lugar.
Estas acciones también ponen en riesgo a los peatones porque deben de cruzar la calle corriendo o entre los buses, arriesgándose a ser golpeados si el conductor se descuida.
Jazmín Gómez, junto a su hijo, todos los días debe cruzarse la intersección de la 3a. Calle Oriente y la Avenida España, asegura que siempre debe estar atenta para evitar ser golpeada.
“Tenemos que tener cuidado porque de repente se mueven los carros o los buses y le pueden pegar a uno”, dijo.
Otro de los problema de embotellamiento lo representa la 6a. Avenida Norte y la 3a. Calle Oriente donde transitan varias rutas de buses y microbuses quienes deben de ceder el paso a los peatones, aunque no lo hacen.
Estas zonas se ven afectadas porque los conductores particulares tienen que tomar esas arterias, debido a que las que se encuentran en las cercanías de los trabajos que se llevan a cabo en las diversas plazas se encuentran saturadas por la enorme carga vehicular.