Así es, en pleno siglo XXI la esclavitud persiste en el mundo, solo que en otras maneras.
Actualmente existe algo llamado esclavitud contemporánea, que consiste en la desigualdad de riquezas y de derechos humanos.
De alguna manera todos estamos vinculados a alguna forma de esclavitud, que involucra una cadena productiva.
Por ejemplo puedes estar ligado a China y ser esclavo de ellos porque fabrican los dispositivos móviles que usas en este momento.
Podría interesarle: Esta es la nueva figura de la actriz de “Precious”
La publicación del 2016 de Global Slavery Index indicó que hay cinco países que sufren esclavitud explícita. Estos son China, India, Pakistán, Bangladesh y Uzbekistán.
En la lista también figuran México con alrededor de 400 mil personas que viven en condiciones de esclavos a merced de sus bajos sueldos y condiciones laborales indignantes.
En Estados Unidos hay por lo menos 50 mil, en Italia 130 mil y en Japón casi 300 mil.
Global Slavery calculó que hay por lo menos 45.8 millones de personas que viven en condiciones de esclavitud bastante explícitas.