Como en el resto de partidos políticos, el partido de gobierno controla bastiones municipales y apuesta por mantenerlos por el peso político. Eso les permite, de paso, más rédito electoral para mantener o elevar la cantidad de legisladores.
Muchos de los ediles farabundistas que encabezan esos municipios tiene más de tres períodos, a pesar de que el reglamento que rige el partido solo permite tres.
Esto se debe a que los estatutos dan la posibilidad de que los alcaldes que han demostrado una buena gestión se mantengan en sus cargos, luego de un análisis del Consejo Nacional del partido.
“Tratándose de los candidatos a alcaldes, alcaldesas y demás miembros de los Consejos Municipales, la postulación de estos a un cuarto o más periodos deberá ser autorizado por el Consejo Nacional, mediante el examen político y de gestión que al efecto deberá realizar”, dice el reglamento.
En ese sentido, hay ediles como José Héctor Lara, de El Paisnal, y Tomás Minero, de Ciudad Delgado, ambos de San Salvador, que están atravesando su cuarto período.
El caso más emblemático en el partido oficialista fue el del exalcalde de Santa Tecla y ahora vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, quien estuvo al frente de la comuna de 2000 al 2014.
Ahora, el FMLN busca mantener algunas piezas claves en las posiciones más ventajosas para lograr mayor capital político, y una de esas piezas podría ser el alcalde de San Miguel, Miguel Pereira.
Pese a todo, el partido todavía no ha definido si Pereira buscará una reelección, aunque su nombre suena fuertemente entre las filas de dicho instituto político.
Por otra parte, habrá municipios donde los alcaldes del FMLN llegarán a su tercer período antes de 2018, por lo que las autoridades farabundistas deberán evaluar si los mantienen en sus puestos o los sustituyen como mandan los estatutos.
Entre los que dirigen municipios de mayor peso están Francisco Salvador Hirezi, de Zacatecoluca, y Mario Meléndez, de Panchimalco.
En San Salvador, empero, el panorama aún es incierto, en vista de que el actual alcalde, Nayib Bukele, ha dejado en suspenso cuál será su futuro político dentro o afuera del FMLN.
No obstante, en el caso de Suchitoto, Cuscatlán, tienen la opción de mantener en la alcaldía a Pedrina Hernández, pues de ser así estaría atravesando su tercer período de 2018 a 2021.
En Santa Ana y Santa Tecla, donde perdieron la comuna, aún está por definirse.