Mientras el gobierno pretenderá convencer hoy a ARENA para que vote por la emisión de $282 millones en bonos para pagar pensiones de los militares y del sistema antiguo, el jefe de la bancada tricolor, Alberto Romero, le achacó que los montos son “inflados” y “mentirosos”.
Romero instó a que antes de endeudarse, es posible saldar hasta abril del presente año, el pago de pensiones con ahorros en el gasto corriente del Estado, para lo que propone apretarse el cincho en gastos de viajes, compra de vehículos y remuneraciones.
Incluso, según un desglose que hizo de las cifras que el Ejecutivo ha presentado a la Asamblea como justificación para solicitar el aval de la emisión en más deuda, hay $92.4 millones en el aire.
Te puede interesar: Legisladores defienden figura del diputado suplente, pero la gente la considera innecesaria
“La parte del Ipsfa estábamos revisando, son $36.3 millones y no $52 millones, están pidiendo $15.7 millones más porque ya se había aprobado con los $152 millones del año pasado que ya estaban incluidos, tienen hasta abril para terminar el año. Es otra prueba más que el presupuesto venía desfinanciado”, dijo.
El jefe de la fracción tricolor no quiso comprometer sus votos para la nueva emisión de bonos, pero explicó que podrían evaluarlo si el Ejecutivo da “muestras de austeridad” para cumplir con el pago de algunas partidas como los Certificados de Inversión Previsional (CIP), entre otros, cumple con la ley de Responsabilidad Fiscal y reducen los $92.4 millones que están demás en la nueva deuda.
Además: Gobierno solo ha asignado $50 millones de bonos que urgió
Los partidos han sido convocados para este día en Casa Presidencial a conocer, según lo expuso ayer el secretario de Gobernabilidad, Hato Hasbún, los insumos que traen el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres y el Secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, de su encuentro con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Continúa leyendo: Diputados quieren hablar de pensiones y acuerdo con FMI
Hasbún no quiso revelar ayer más detalles, pues aseguró que hasta hoy los informarán a los presidentes y secretarios de los partidos.
Romero confirmó que asistirá Mauricio Interiano, presidente del Coena, porque es una “invitación informativa”, y que no implica que estén retornando a la negociación de la mesa fiscal, afirmó.