Las 5 principales deudas que ahogan al Gobierno

Este día, el presidente Sánchez Cerén dijo que el país está en una situación fiscal delicada

descripción de la imagen
San Salvador 3 octubre de 2014. / Foto Por Archivo

Por Jessica Guzmán

2017-02-15 2:50:00

El gobierno de El Salvador sigue en problemas por falta de pago y la falta de liquidez le sigue pasando factura. Este miércoles, Guatemala anunció que dejó de vender energía al país, por falta de pago.

Pero eso no es todo: la bandera la lleva el tema de pensiones, luego la deuda con médicos por el escalafón, con las alcaldías por falta de pago del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios de El Salvador (Fodes), con los proveedores de uniformes y zapatos.

A continuación una breve reseña de estas deudas:

1. Deuda con distribuidoras de energía 

Ya Guatemala ha dejado de vender energía eléctrica a El Salvador, porque éste no cancela su factura. Así lo anunció la Corporación San Diego, que dejó de enviar al país 30 megavatios, debido a que no se le ha cancelado el 50% de la misma.

En enero pasado, las distribuidoras AES y Del Sur confirmaron que el gobierno les debe $53 millones por el pago de subsidio de energía eléctrica, lo que les genera una serie de retrasos y eleva sus costos.

2. Deuda con alcaldías

El Gobierno debe el mes de enero del Fodes y los alcaldes no saben cuándo se les pagará, confirmó el alcalde de San Luis Talpa, Salvador Menéndez. “Nosotros no podemos sobrevivir sin el Fodes. No se hace nada, se paran proyectos, no se paga a proveedores, crecen las deudas”, dijo.  A la fecha, según cálculos de Comures, hay 397 préstamos vencidos, lo que llega a un monto de $2.9 millones por falta de transferencia del Ministerio de Hacienda a las alcaldías.


Te puede interesar: Seis puntos que debes saber sobre el FODES


3. La deuda con los proveedores

Al borde de la quiebra. Así lo manifiestan varias micro y pequeñas empresas que han suministrado zapatos y uniformes, para el paquete escolar. Aún no se les paga.  

El mismo secretario Técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana, admitió, hace poco más de un mes, que la deuda llegaba a $140 millones, y se limitó a decir que se iría pagando. Sin embargo, para los proveedores la situación es grave, ya que estos adquieren créditos con los bancos a los que deben pagar, y no tienen de dónde.


Lee también: Deuda del Gobierno pone en peligro el tratamiento contra el VIH


4. La deuda del escalafón

El Ggobierno determinó que, para este año, el pago del escalafón no se cumpliría a ley, ya que aseguró que no tiene dinero para pagar el 8% correspondiente a todos los empleados de Salud como corresponde.


Continúa leyendo: ¿Cómo un empleado tiene derecho al escalafón?


La asignación presupuestaria para pagar el escalafón este año fue de $15 millones, $11 millones menos de lo correspondiente, ya que el Gobierno aseguró no tener dinero para pagar, por lo que determinó que “no se tomará en consideración la antigüedad que se contempla en el Artículo No 12 de la Ley de Escalafón para el presente ejercicio fiscal”.

5. Pensiones, la deuda de no acabar

A pesar de que el Legislativo aprobó los $550 millones para bonos, no le ha servido de mucho, pues no los ha logrado colocar en el mercado internacional y ya solicitó nuevamente a los diputados que aprueben la emisión de otros $282 millones para pagar pensiones de los militares y otros gastos.