El gobierno y partidos políticos culminaron la reunión en la que abordaron el tema de ajuste fiscal que el Fondo Monetario Internacional (FMI) les recomendó y que incluye la revisión de nuevos impuestos y ahondar en la focalización de los subsidios, entre otras medidas de ajuste fiscal.
El presidente Salvador Sanchez Cerén junto al ministro de Hacienda Carlos Cáceres, el secretario técnico Roberto Lorenzana se reunió con los dirigentes de los partidos, ARENA, FMLN, GANA, PCN y PDC, Mauricio Interiano, Medardo González, Andrés Rovira, Manuel Rodríguez y Rodolfo Parker, respectivamente.
Con ellos acordaron revisar los acuerdos en materia fiscal alcanzados en noviembre entre el Gobierno, ARENA y el FMLN.
Medardo González (@FMLNoficial) admite que el BID les dijo que para apoyar más préstamos, el país tiene que lograr un acuerdo con el FMI.
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 15 de febrero de 2017
Lo anterior, dijo el mandatario, a sugerencia del FMI y del BID, de buscar en acuerdo político en materia de ajuste fiscal, para acceder al apoyo monetario que brindan estos organismos financieros internacionales.
Mauricio Interiano, presidente del COENA, dijo “Nosotros hemos sido claros, antes de seguir cargando al país de manera irresponsable con más deuda, tenemos que tomar medidas de austeridad”.
Según Lorenzana, el FMI les recomendó focalizar aún más los subsidios al gas y la energía eléctrica y están buscando hacerlo con el agua.
Podría interesarle: Eugenio Chicas aseguró que el Gobierno busca una nueva reforma tributaria
Los funcionarios de gobierno dijeron que otra recomendación del FMI es la reducción del gasto y aumentar los ingresos.
En este punto, dijo el ministro Cáceres, se están revisando los actuales impuestos o poner nuevos.
Rodolfo Parker, del PDC, señaló que el Gobierno debe enfocarse en implementar austeridad para reducir el gasto público. “Esperamos también ver medidas en dirección a la austeridad”.
Sobre más impuestos los dirigentes de los partidos dijeron que le externaron al mandatario que no están dispuestos a acompañarlo, pero sí en los ajustes a los gastos, en la austeridad.
Además:
#ElSalvador tiene la calificación de crédito más baja de Centroaméricahttps://t.co/1ihyyMYq7o
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 15 de febrero de 2017
Sánchez Cerén reiteró que “urge llegar a un acuerdo político porque el país está en una situación fiscal “delicada” y en cuanto a las pensiones están en peligro de que el gobierno no las pueda pagar.
Gobierno y dirigentes de partidos acordaron continuar el diálogo y las reuniones el próximo miércoles para buscar acuerdos que resuelvan el deficit fiscal.