Imagina que tienes un buen empleo, un salario que cubre todas tus necesidades y que te permite disfrutar de los placeres de la vida, como viajar o comer en los mejores restaurantes.
Todo es posible, pero se necesita comenzar por algo. Si quieres un futuro prometedor y lleno de oportunidades, tienes que prepararte académicamente para obtener todas las herramientas necesarias.
El papel de la educación superior es vital para crear profesionales de alto nivel. “Es de interés tanto para la juventud, como para cualquier persona que quiera emprender en un área de las necesidades humanas”, indicó Francisco Marroquín, director nacional de Educación Superior del Ministerio de Educación.
“Es importante que la gente se desarrolle, porque cuando una persona desea poner a disposición bienes y servicios en la región o a nivel internacional, debe ofrecer cosas bien hechas y de buena calidad”, hizo entrever Marroquín.
Prepararse académicamente también puede mejorar la calidad de vida individual y colectiva, pues “los países que preparan a la juventud pueden ofrecer en la región, y por qué no a nivel internacional, bienes y servicios que dan soporte a sistemas de salud, seguridad y todos los demás indicadores de la calidad de vida”, enfatizó Marroquín.
“Esta última es la máxima aspiración de los países modernos”, expresó.
Isabel Camarena, psicóloga, y Marroquín puntualizan a continuación la importancia de la educación superior para el desarrollo profesional:
1. Te prepara en áreas específicas
“Claramente la educación superior orienta en todas las áreas de la ciencia”, indicó Marroquín. En los espacios dedicados a la formación superior se brindan los conocimientos más precisos según la necesidad.
2. Adquieres herramientas y habilidades
La psicóloga Isabel Camarena sostiene que se enfrenta mejor la vida con conocimiento. “Aunque no desempeñes un trabajo de lo que estudiastes, la educación superior te ofrece una perspectiva para la vida diferente”, puntualizó.
3. Obtienes mayores oportunidades laborales
“A mayor grado académico, se abren más posibilidades laborales”, explica Camarena. El acceso a empleos mejores remunerados y a un mayor desarrollo profesional, económico y personal es posible al prepararse adecuadamente.