Carta a Relaciones Exteriores: Alerta para salvadoreños que viajan a Estados Unidos

descripción de la imagen

El presidente de la República Salvador Sánchez Cerén (centro) conversa con Eugenio Chicas (izquierda), ??scar Ortiz (derecha) y Manuel Melgar (atrás).

/ Foto Por Jorge Reyes

Por

2017-02-15 9:43:00

Estimados funcionarios de Cancillería:

Recién la embajada de Estados Unidos informó que el Departamento de Estado ha emitido, como lo ha hecho año por año desde por lo menos 2012, una alerta a sus ciudadanos sobre los peligros a los cuales se exponen al viajar a El Salvador o residir en este país:  “El Departamento de Estado previene a los ciudadanos de Estados Unidos a que cuidadosamente consideren los riesgos de viajar a El Salvador, debido a los altos índices de criminalidad y violencia. El Salvador tiene una de las tasas más altas de homicidio en el mundo y crímenes como extorsión, asaltos y robos son comunes.”

Me encanta la idea que la Cancillería nuestra, aplicando el principio internacional de reciprocidad, emita una alerta a los salvadoreños sobre los riesgos que corren al viajar a Estados Unidos o al seguir viviendo en este país. Ambas alertas -la de ellos y la nuestra- se basan en hechos reales que pasan en los respectivos países.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador advierte a los ciudadanos salvadoreños que viajan a Estados Unidos o residen en este país de considerar con cuidado los riesgos que implica su estadía en Estados Unidos, debido a altos índices de violencia, incluyendo abusos violentos por parte de autoridades de seguridad, debido a crecientes expresiones de racismo y odio contra minorías raciales o étnicas y debido a las duras políticas anti-inmigrantes adoptadas recientemente por el gobierno de Estados Unidos.

Recomendamos tomar las siguientes medidas de precaución:

    • Al viajar a Estados Unidos por vía aérea, procuren no andar su laptop o smartphone, porque pueden ser revisados sus contenidos, incluyendo su correo electrónico privado o de negocio y sus comentarios en redes sociales. Se recomienda llevar consigo materiales como crucifijos o Biblias que comprueben que no son musulmanes. Nuestro ministerio les puede regalar un botón que dice “I’m not from Mexico.” Están disponibles en migración en el aeropuerto de Comalapa. Llévenlo siempre de manera visible.

    • Dentro del territorio de Estados Unidos, especialmente en zonas donde viven inmigrantes o afroamericanos, manténganse en máxima alerta en cuanto vean patrullas policiales. Ha habido muchos casos de abuso policial, algunos de ellos letales.

    • Les recomendamos siempre llevar visible elementos que demuestren que son cristianos. En caso de que sean musulmanes, recomendamos abstenerse a viajar a Estados Unidos. 

    • Otro método de protección puede ser llevar siempre una gorra que diga “Make America Great Again” o “America First.” Se consiguen baratas, porque son hechas en China.

    • Recomendamos frecuentar lo menos posible discotecas (especialmente clubes gay), cines, colegios, universidades y maratones. En este tipo de lugares frecuentemente han ocurrido masacres cometidas por ciudadanos estadounidenses, con armamento más sofisticado que el que usan las pandillas en nuestro país.

    • Si tienen tatuajes, aunque no tengan alusión a pandillas, traten de no exhibirlos visiblemente. La combinación de tatuaje, piel morena y acento latino puede ser fatal.

    • A los ciudadanos salvadoreños que no tienen documentos de residencia legal les recomendamos no salir a la calle si no quieren ser sujetos de redadas y deportación. 

    • A los ciudadanos salvadoreños que tienen antecedentes penales o que tienen relación con pandillas, solo les podemos dar una recomendación: rezar.

    • A todos los salvadoreños que viven en Estados Unidos y a los que  tratan de viajar a este país, les advertimos que no esperen que nuestros consulados les puedan ayudar. No tenemos esta capacidad. Están debidamente advertidos de los riesgos y los corren bajo su propia responsabilidad. 

Les desea buen viaje el Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén.

Yo sé que nuestra Cancillería nunca emitiría este comunicado. Pero tal vez me pueden tomar en cuenta por lo menos la idea del botón de choto. 

Pido al señor canciller y a la embajada de Estados Unidos ver esta carta con el mismo grado de humor que hemos mostrado los salvadoreños durante años al leer el “El Salvador Travel Warning” del Departamento de Estado. 

Saludos, Paolo Lüers