Diputada propone ISSS cubra hijos de cotizantes hasta 18 años

La propuesta incluye que trabajadores sin hijos registren como beneficiarios a familiares hasta cuarto grado de consanguinidad.

descripción de la imagen

La diputada de ARENA,  Mayteé Gabriela Iraheta, presentó ayer una propuesta ante la Asamblea.

/ Foto Por EDH

Por Eugenia Velásquez

2017-02-15 11:16:00

La diputada de ARENA,  Mayteé Gabriela Iraheta, presentó ayer una propuesta ante la Asamblea para reformar el artículo 2-A de la ley del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), con el objeto de ampliar la cobertura en salud para los hijos de los cotizantes hasta los 18 años.

Actualmente, la normativa establece que el servicio en salud para los hijos corresponde hasta los 12 años de edad.

La solicitud también incluye a los familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad de los trabajadores solteros y sin hijos en la atención sanitaria que brinda el ISSS.

La diputada Iraheta señala en su escrito que la ley del Seguro Social data del año 1953,  por lo que valora que es necesario adaptarla a las nuevas necesidades que tienen los cotizantes del ISSS.

Es más, la edad de atención para los hijos de los cotizantes antes era hasta los dos años y luego subió hasta los 12.

El argumento legal de ARENA es que el régimen actual del ISSS no corresponde con la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Lepina), que ordena en su artículo 30, que es deber del Estado garantizar el derecho a la salud por medio de programas dedicados a la atención integral de la niña, niño y adolescente hasta los 18 años.

En la petición también se establece que deben tener derecho a la salud de los servicios que brinda el ISSS, los padres y los abuelos que cuidan a los hijos de cotizantes solteros y que a su vez dependen económicamente de ellos.

La medida serviría como una manera de retribuir el esfuerzo de estas personas que cuidan a los hijos de los que cotizan y son solteros.

“Partiendo que en la actualidad existe cantidad de personas cotizantes activas solteras y madres o padres solteros, que se dedican a sacar adelante de manera digna y a base de mucho trabajo a sus padres, parientes cercanos e hijos, considero necesario elevarlo a la categoría de ley”, reza la petición que presentó Iraheta, quien fue acompañada de otros legisladores tricolores.