Presidencia usará rótulos de los ministerios para promocionar a Sánchez Cerén

Por medio de un memorando le pidió a los titulares de diferentes carteras que cedan espacios para tal fin.

descripción de la imagen

El presidente de la República Salvador Sánchez Cerén (centro) conversa con Eugenio Chicas (izquierda), ??scar Ortiz (derecha) y Manuel Melgar (atrás).

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Mirella Cáceres

2017-02-15 9:55:00

En un año preelectoral y cuando la gestión del presidente Salvador Sánchez Cerén está siendo evaluada a través de distintas encuestas de opinión, desde la Casa Presidencial se ha enviado una orden: que los distintos ministerios pongan a disposición rótulos, vallas y otros recursos en su haber para promocionar los programas que impulsa el mandatario.

Esa orden queda al descubierto en un memorándum  con fecha 10 de febrero de este año que el secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, ha girado a los titulares de las distintas dependencias del gobierno central, a cuya copia ha tenido acceso El Diario de Hoy.

En el documento se expone claramente la orden: en primer lugar, Chicas les dice a los titulares que envíen un informe de  “estructuras exteriores de promoción” que poseen las instituciones y que detallen medidas y ubicaciones de esas estructuras. 


Te puede interesar: Según ASAP, el contrato con Polistepeque fue ilegal


“Me dirijo a usted para solicitarle envíe informe de las estructuras exteriores de promoción que posee su institución (vallas, mupies, rótulos o cualquier otro soporte) detallando las medidas y ubicaciones”, pide en el escrito.

También les aclara que debe tratarse de estructuras propias, no las que hayan sido contratadas a otras empresas.

Luego Chicas les desvela el propósito de la solicitud: “que estos recursos puedan ser utilizados por esta secretaría para promocionar los programas que realiza el señor Presidente de la República”. 

Según detalla, esta disposición responde a cuestiones de austeridad y a la “política de optimización del gasto y la buena gestión de recursos públicos de nuestro gobierno”.

Pero antes de hacerles la solicitud de que les cedan los espacios y revelarles la finalidad, el portavoz del presidente les hace ver que como Secretaría de Comunicaciones tiene la facultad de hacerlo amparado en el artículo 52-B numerales 1 y 5 del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo.

Partiendo de esta normativa, Chicas argumenta que la secretaría que él dirige “tiene dentro de sus funciones  conducir la  política de comunicación gubernamental para cohesionar la imagen y el mensaje del gobierno” y que eso incluye la publicidad gubernamental.

También les recuerda a los ministros que tiene la función de crear “estrategias de información y comunicación para la construcción del consenso y el apoyo social de las políticas públicas”.

Ayer se buscó personalmente a Chicas en Casa Presidencial para ampliar sobre esta medida pero remitieron a su asistente, quien pidió que se le hiciera la petición al funcionario a su teléfono móvil. Este respondió al final de la tarde que no daba entrevistas por teléfono y que “con gusto podemos reunirnos en los próximos días”.

No es la primera vez que desde la Presidencia se interfiere en las decisiones de los ministerios. En el gobierno de Mauricio Funes se ordenó a 11 instituciones, entre ministerios y autónomas, que contrataran los servicios publicitarios de la empresa Polistepeque Comunicación y Marketing, propiedad del que fuera publicista de Funes en la campaña y además su amigo personal. 

Esas contrataciones se harían de manera directa, tal como lo hizo el mismo Funes al comprar a Polistepeque los servicios de publicidad para la Presidencia  sin  previa licitación pública. (Ver nota aparte).

La gestión mal evaluada

Esta estrategia de promover los programas de Sánchez Cerén coincide con momentos en que los partidos comienzan a hacer sus movimientos de cara a las elecciones legislativas y municipales de 2018 y en momentos en que han salido a la luz resultados de algunos sondeos de opinión en el que se evalúa negativamente la gestión del presidente.

Por ejemplo, la encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) refleja que un 58.4 por ciento de los más de 1,200 entrevistados al final de 2016 dijo que el país está peor y otro 33.8 por ciento que está igual.

Pero cuando el Iudop les preguntó “¿cómo está gobernando el presidente Sánchez Cerén: bien o mal?”, el 56.4 por ciento dijo que mal. Y al calificar su desempeño obtiene una nota promedio de 5.10.

“Este promedio es el más bajo registrado en las evaluaciones realizadas por el Iudop al actual Gobierno”, dice Iudop.

Mientras que un 73.3 por ciento en ese sondeo dijo que el presidente no ha cumplido su promesa de un país seguro y un 60.7 por ciento que tampoco ha cumplido su promesa de un país educado.

Mientras que una encuesta de la Cid-Gallup publicada en enero pasado dice que “la evaluación negativa de las labores continúa y hoy la gran mayoría lo califica de forma negativa (43%) o regular (30%)”.

Esa misma encuesta dice también  que solo un 27 % de la población entrevistada le da su aprobación a las labores del Ejecutivo y que entre estos figuran “más efemelenistas, mayores de 40 años o aquellos optimistas con respecto al rumbo del país”.

Los resultados negativos  en dichas mediciones se dan pese a que desde el gobierno se erogan millones en programas y en su respectiva publicidad, como es el caso del reparto de uniformes y cuadernos a los estudiantes de instituciones públicas desde parvularia hasta el bachillerato.

Según cifras del Ministerio de Educación, el reparto de paquetes escolares para 1 millón, 300 mil estudiantes implica $73.5 millones al año. 

Además, la Presidencia desarrolla cada sábado actividades públicas y muy publicitadas relacionadas con otros programas presidenciales: Casa Abierta y Gobernando con la gente. El primero consiste en hacer llegar personas previamente seleccionadas a la Residencia Presidencial, situada en la colonia Escalón, donde suelen tener un convivio con el mandatario y su esposa.

El otro consiste en la realización del llamado “Festival del Buen Vivir”, en el que el presidente llega a una colonia o localidad acompañado de otros funcionarios de su gabinete y en el que se apoya de ministerios como el de Salud, para brindar consultas médicas y repartir medicinas.

Pero además entrega utensilios o electrodomésticos y otros de oficina, como lo hizo el sábado anterior en Soyapango en donde entregó una cafetera a la Policía Nacional Civil (PCN).

Esa acción fue muy criticada por ciudadanos en redes sociales, dado que la Policía es una institución con muchas y mayores necesidades.