Fiscalía: Estructura ligada a expresidente Saca lavó 22 millones de dólares

Según las investigaciones, la Presidencia creó proyectos fantasmas para desviar fondos 

descripción de la imagen

Equipo informático fue confiscado en las instalaciones de América Publicidad.

/ Foto Por @FGR_SV

Por elsalvador.com

2017-02-16 11:21:00

La estructura que este jueves desmanteló la Fiscalía y la Policía, vinculada al expresidente Antonio Saca, es acusada de haber movilizado unos 22 millones de dólares durante los cinco años de gestión de ese mandatario, ahora preso.

El Jefe de Unidad de Investigación Financiera, Jorge Cortez, detalló que para lavar ese dinero proveniente del fondo de la Presidencia, utilizaron al menos a tres agencias de publicidad, cuyos presidentes o representantes han sido detenidos.

Otros que movieron millonarias cantidades son personas que eran “encargados de proyectos” bajo el mando de la Presidencia. Se trataba de proyectos fantasmas.


Te puede interesar: ¿Quiénes son los últimos detenidos en el caso del expresidente Tony Saca?


Según Cortez, solo la agencia América Publicidad, propiedad del cuñado de Antonio Saca, Óscar Mixco Sol, habría recibido 5.8 millones de dólares; ANLE Publicidad, de Antonio Lemus Zelaya, recibió 1.089,000 dólares y Funes y Asociados, propiedad de Gerardo Funes, hermano del expresidente de ANDA, César Funes (preso), habría participado del esquema de lavado de dinero con 1.9 millones de dólares.

Fiscales y policías ingresan a las instalaciones de América Publicidad. Foto Fiscalía

El fiscal añadió que los detenidos Sonia Guadalupe Morán, “encargada de proyectos” de Capres, movió 5.4 millones de dólares, lo mismo que Marta Enma Suazo Canjura, con 5.4 millones de dólares; Ángel José Montoya un millón de dólares y Oswaldo Octavio Orantes otro millón de dólares.

 

 

 

 

 

 


Mira las imágenes: Nuevas capturas y allanamientos por caso Saca


El fiscal fue enfático en decir que la cifra se puede incrementar mientras avanza la investigación.

“Ellos aparecían como representantes de proyectos de Casa Presidencial que no existían, eran los encargados de esos proyectos”, afirmó el jefe fiscal.

Los allanamientos

 

Tras la captura de por lo menos 10 personas más implicadas en el presunto caso de corrupción, la Fiscalía procedió este jueves al allanamiento de distintas agencias de publicidad y empresas que estarían relacionadas al supuesto lavado de fondos públicos, según señaló el ministerio público.

La FGR realizó los registros de los inmuebles en la búsqueda de documentación “que pueda fortalecer la investigación”, agregó el fiscal Jorge Cortez. Saca habría utilizado agencias de publicidad para retomar dinero del Estado a cuentas del grupo Samix.

 

 

 

 

 

“Lo que estamos haciendo hoy es establecer el mecanismo utilizado para lavar dinero, que en su origen era del Estado, del Pueblo”, indicó el fiscal del caso.