Corte condiciona a Hacienda la publicación de deudores con el fisco

La Sala de lo Constitucional señaló que los artículos del Código Tributario deben interpretarse conforme a la Constitución.

descripción de la imagen
Imagen de los edificios del Ministerio de Hacienda, conocidos como "Las tres torres". / Foto Por Archivo

Por elsalvador.com

2017-02-16 2:52:00

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estableció que el Ministerio de Hacienda deberá hacer públicos los nombres de las personas, naturales y jurídicas, que tengan deudas con el fisco siempre y cuando éstas sean resoluciones o sentencias en firme.

La Sala estableció en su sentencia, firmada por unanimidad, que los artículos del Código Tributario (CT) deben interpretarse conforme a la Constitución y considerando tanto el derecho a la autodeterminación informativa como los intereses generales del Estado.


Podría interesarle: Fiscalía culpa a Hacienda por lentitud en cobro de impuestos


Así, determinó el organismo, “aunque las publicaciones previstas en el Artículo 277 CT incluyan el nombre o razón social, el cual es un dato personal que goza de la protección del derecho a la autodeterminación informativa, se trata de información tributaria que también concierne a intereses públicos”.

En en ese sentido, la Sala reiteró que “debido a que se trata de información que puede resultar desfavorable al prestigio o reputación de una persona, la Administración Tributaria tiene la obligación de verificar rigurosamente esta antes de permitir su acceso o divulgación y podrán publicarse únicamente cuando las resoluciones o sentencias estén firmes, es decir que ya no admita recurso alguno”.

Para la Sala, la publicación de los nombres de las personas que poseen deudas exigibles a favor del fisco es constitucional y no vulnera el derecho a la autodeterminación informativa de éstas. 


Quizá también le interese:¿En cuánto años se sale de un registro de morosos en El Salvador?