Cuñado del rey de España, condenado por corrupción

Un tribunal español sentenció a Iñaki Urdangarín a seis años de cárcel por enriquecerse con fondos públicos.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Agencia

2017-02-17 9:31:00

MADRID. Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina, se convirtió ayer en el primer familiar de un rey que ha sido condenado a prisión por un tribunal desde la reinstauración de la monarquía en democracia en España. 

Urdangarin fue condenado por la Audiencia de Palma (Islas Baleares) a seis años y tres meses de cárcel por enriquecerse con fondos públicos a través de la trama corrupta que organizó en torno al Instituto Nóos, la asociación sin ánimo de lucro que él presidía. 

La infanta fue absuelta, pero debe pagar junto a Urdangarin 265,000 euros (unos 282.000 dólares) en calidad de corresponsable civil a título lucrativo. 

La primera reacción a la sentencia llegó de la propia Casa del Rey, cuyo portavoz expresó el “respeto absoluto a la independencia del poder judicial”. 

Además de manifestar su “máximo respeto” al fallo, la Casa Real no quiso comentar si Cristina de Borbón debería o no renunciar a sus derechos dinásticos, ya que ocupa el sexto lugar en la línea de sucesión a la Corona. 

El abogado de la infanta Cristina, el conocido político catalán Miquel Roca, afirmó que la hermana del rey “ha recibido con satisfacción” el fallo que la absuelve aunque mostró su “disgusto” por la condena a su esposo porque “sigue creyendo en su inocencia”. 

El principal acusado en el caso, Diego Torres, ex socio de Urdangarin, fue sentenciado a ocho años y medio de cárcel por cinco delitos de corrupción. 

En el “caso Nóos” ha habido siete condenas y diez absoluciones. Sólo tres de los acusados han recibido penas de prisión no sustituibles por multas: Iñaki Urdangarin, su exsocio Diego Torres y Jaume Matas. 

El Gobierno, por boca de su portavoz, el ministro Íñigo Méndez de Vigo, afirmó que la sentencia “demuestra que en España, el Estado de derecho funciona. Todo el mundo está sometido al imperio de la ley. Nadie está por encima, ni al margen de ella”. 

Cuñado de Felipe VI y yerno del rey Juan Carlos, Urdangarin dejó de pertenecer a la Familia Real española, junto a su esposa, la infanta Cristina y su hermana Elena, cuando el actual monarca accedió al trono en junio de 2014. 

Sin embargo, el parentesco que aún mantiene con Felipe VI por su matrimonio con la infanta Cristina ha hecho que sea el primer pariente político directo del rey sobre el que pesa la amenaza de entrar en la cárcel, una vez conocido el fallo del tribunal, que ha absuelto a la hermana menor del monarca. 

La resolución judicial supone un hito, puesto que hasta ahora ningún miembro de la familia real se había tenido que sentar en el banquillo al verse envuelto en un proceso judicial. 

Nadie podía imaginar algo así cuando Urdangarin, por entonces uno de los jugadores más destacados de balonmano en España, contrajo matrimonio con Cristina de Borbón el 4 de octubre de 1997 en Barcelona. 

Nacido en la localidad vasca de Zumarraga el 15 de enero de 1968, Urdangarin saltó a la fama en su faceta de deportista en el equipo de balonmano del Barcelona y, en mayor medida, cuando ganó con España la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1992. 

Penúltimo de siete hijos, pasó su infancia y juventud en Barcelona, adonde su padre fue trasladado por motivos de trabajo. En 2000, tres años después de casarse con Cristina, puso fin a su carrera deportiva. 

Junto a Diego Torres, Urdangarin fundó en 2004 el Instituto Nóos y lo presidió hasta 2006. La estructura societaria les permitió obtener de manera irregular varios millones de euros de diversas administraciones públicas. Urdangarin ocultó buena parte del dinero a través de la empresa Aizoon, de la que era titular al 50 por ciento con la infanta Cristina.

-AGENCIAS.