Cuatro meses sin cirugía de ojos en el Seguro Social

Según el sindicato de médicos solo se realizan procedimientos de menor riesgo. El Seguro Social prometió reanudar las operaciones en marzo.

descripción de la imagen
Foto referencia

Por Evelia Hernández

2017-02-17 7:53:00

Desde hace cuatro meses, el servicio de cirugías oftalmológicas en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) es irregular , debido a daños en un aparato.

El  subdirector de Salud del ISSS, Ricardo Federico Flores,  explicó que las irregularidades en el servicio iniciaron en noviembre de 2016 y  aún no se han normalizado, pero esperan que el próximo mes puedan reanudar las intervenciones.

El funcionario añadió que la causa del  problemas fue que un  esterilizador  se dañó  en el Policlínico de Zacamil, por ello no han podido hacer las operaciones de cataratas.

“El año pasado,   de marzo a noviembre (hubo) un proyecto para cirugías y tuvimos algunos problemas con el esterilizador, pero hoy ya está el esterilizador, y vamos iniciar en marzo”, declaró Flores.

La secretaria general del sindicato de médicos del Seguro Social , Simetrisss, Patricia González, manifestó que están haciendo algunas operaciones de ojos, pero que es evidente que la cantidad de intervenciones es menor a las que  se acostumbraban anteriormente.

González explicó que lo que actualmente realizan son cirugías  menores; sin embargo procedimientos  complejos  de retina y cataratas.

Estos dos últimos tipos de intervenciones quirúrgicas no se practican  debido a la falta de una sala de cirugía adecuada para atender a este tipo de procedimientos, dijo la médico sindicalista.

Según González, semanalmente se practican de 15 a 20  operaciones, antes la cantidad era entre 100 y 120 en el mismo lapso.

Desde hace más de un año y medio, los usuarios de los servicios de oftalmología del Seguro Social han enfrentado dificultades para acceder a los servicios de esa especialidad médica. 

El 13 de  noviembre de 2015, la dirección general del ISSS ordenó el traslado de los quirófanos del servicio del oftalmología del Hospital General al Policlínica Zacamil,  un centro hospitalario de segundo nivel. La decisión desencadenó  una batalla, que llegó hasta el ámbito legal y despidos, entre los oftalmólogos y las autoridades de Seguro Social. 

Los  médicos especialistas opinaban que las instalaciones de las salas de cirugía del Policlínico  no cumplían  con los requisitos de atención en el área ocular, que debían atenderse en un centro de tercer nivel por la complejidad y la importancia de los casos. El año pasado se registró un atraso de cerca de tres mil cirugías.

Hubo pacientes que denunciaron la situación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ). 

La Sala de lo Constitucional de la CSJ ordenó  al director General de ISSS, garantizar la salud de los derechohabientes.