SAN MIGUEL. El ordenamiento de la ciudad de San Miguel es una deuda pendiente de las autoridades locales municipales y de Tránsito.
El alcalde Miguel Pereira declaró que no cuenta con una solución concreta para mover a los vendedores informales, que con su llegada a la municipalidad y a la simple vista, se incrementaron en las aceras de las calles céntricas de la cabecera departamental.
“Yo no quisiera mandar ese mensaje de que vamos a quitar las ventas, sin tener una propuesta integral para los vendedores”, declaró Pereira.
Debido al desorden causado por las ventas informales, los ciudadanos caminen sobre la calzada.
El desorden de las ventas y el irrespeto a la ley de Tránsito por parte de los motoristas del transporte público, también, influye en los congestionamientos viales en las horas pico.
Te puede interesar: Fuerte congestionamiento en el centro de San Salvador
Para Pereira resolver el problema puede posponerse, pues él analiza que no se trata sólo de conseguir un lugar para llevar a los vendedores, sino además, de ubicarlos en lugares donde los comerciantes puedan mantener sus clientes y cantidad de ingresos.
“Hay que buscar un lugar adecuado donde instalarse, pero además donde puedan vender, por eso no se trata, sólo de ir a quitar la gente”, explicó el funcionario.
En ese criterio se han respaldado los comerciantes y siempre se han opuesto a ser reubicados en zonas donde el transporte colectivo no pase, porque aseguran que sus ventas depende de ello.
Sin embargo la combinación de las ventas informales sin regulación de ubicación y el transporte colectivo ocasionan caos en zona como la Segunda Calle y Cuarta Calle poniente oriente
“Acá se vende algo porque la gente por aquí pasa y nos compra, y nosotros de esto vivimos”, dijo Tomasa López, una comerciante.
Pero Alfredo Torres, desde su óptica como ciudadano, opinó que el desorden que impera en el comercio informal y el transporte público puede tener consecuencias fatales, “uno se arriesga caminando en la calle porque las aceras están llenas de ventas”, expuso.
Este ciudadano cuestiona a las autoridades locales, con el siguiente argumento: “Se supone que esta es la ciudad más importante de la zona oriental, entonces las autoridades deberían ordenar. Si buscan que la ciudad se vea desarrollada, éste debería de ser el primer paso”, manifestó Torres.
Leonel Díaz, representante del Viceministerio de Transporte (VMT) en oriente, declaró que ellos han cumplido con buena parte de la tarea que les corresponde, han señalizado las calles a finales del año pasado e inicios de este.
“Hemos trabajado en señalización, un 85 por ciento en toda la ciudad, tanto en señalización vertical como horizontal; tenemos algunas zonas que aun no se han intervenido, pero que se hará en este año”, dijo Díaz.
También puedes leer: Así avanza la construcción del Estadio Barraza en San Miguel
Comentó además que la efectividad de la señalización recién colocada, será no sólo responsabilidad de ellos (VMT), sino también de la Policía de tránsito que es el que regula el tráfico vehicular, y por supuesto de la comuna migueleña que es la que debe ordenar las ventas.
“Ordenar este sector (comercio informal) es una competencia municipal y en la medida en que vaya ordenando los espacios de la vía pública, nos permitirá una señalización más efectiva y que el peatón camine con mayor seguridad”, reitero Díaz.
Añadió que autoridades municipal se reunieron con el viceministro de Transporte, Nelson García, para resolver o avanzar en los planes de ordenamiento de la ciudad y establecer cambios en la nomenclatura.
Sin embargo Pereira dijo que no necesariamente logren concretar todo el reordenamiento este año y que existe la posibilidad de que lo hagan por etapas.
El alcalde ha mantenido esa posibilidad desde su llegada a la comuna migueleña, en mayo 2015, y hasta el momento los avances en el tema han sido muy pocos.
Pereira rechazó lo dicho por Díaz; aseguró que la ciudad no cuenta con el 85 por ciento de señalización vial y lo que han ejecutado es un plan piloto.
“No se tiene un 85 por ciento de señalización, de hecho a penas a iniciado una prueba piloto en pintura de aceras y señalización”, declaró el alcalde.
No obstante el plan “piloto”, como lo calificó Pereira, tuvo una inversión de 38 mil dólares de acuerdo a datos proporcionados por Leonel Díaz, funcionario del VMT en San Miguel.
Díaz declaró que ejecutarán ese 15 por ciento que resta de señales, en colonias de la ciudad.