Un trillón???

Ojalá que con la implantación de esta norma antisoborno el mundo empiece a cambiar y nos beneficiemos todos los que al final, también nos toca pagar a través de impuestos, también los sobornos…

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Pedro Roque*

2017-02-18 5:59:00

Un trillón de dólares, el “1” seguido de 18 ceros: 1,000, 000,000,000,000,000… Para tener una idea y comparar, el presupuesto de El Salvador es de un poco menos de 5,000 millones, una ínfima parte de un trillón…

Pues sí, esta es la suma, que según los expertos pierde la sociedad de todos los países porque en lugar de invertirla en infraestructuras útiles o hacerlas de mejor calidad, se va por debajo de las mesas en sobornos para conseguir favores especiales o grandes contratos.

En una encuesta realizada en relación con los sobornos, el sesenta por ciento de los empresarios encuestados aseguraron haber perdido contratos con gobiernos y empresas por no haber pagado sobornos.

Por lo visto y la dimensión, es una enfermedad en todo el mundo desde hace siglos… Hace días vi en una película cómo una larga caravana de animales de carga y carretas se aproximaba a la puerta de entrada a una ciudad amurallada. El guía avisa a la dueña de la caravana que viajaba en un coche elegante con cortinas, que ya habían llegado. Ella le indica que llame al jefe de los guardianes de la puerta, este se acerca, mete la mano entre las cortinas y recibe una bolsa con monedas. De inmediato hace una señal a los guardianes y la caravana pasa sin ser inspeccionada y, fíjese, era una escena de hace tres mil años en una ciudad de la antigua China… ¡Como ven, la maña es vieja!…

¿Y por qué la historia? Pues porque ISO, la Organización Internacional de Estandarización, cuya sede está en Ginebra, formó un Comité Técnico con expertos internacionales y en octubre del año pasado publicó la norma internacional ISO 37001:2016 con el título: “Sistema de gestión antisoborno”, que se puede implantar en cualquier tipo de organización con ánimo o sin ánimo de lucro, pública o privada; y para divulgarla, impartiremos varios seminarios en los próximos días…

¿Y por qué una norma si las leyes prohíben el soborno? Pues porque ni quienes ofrecen, ni quienes solicitan el soborno, las cumplen…
La idea parte que sean la presidencia y la dirección de las organizaciones quienes decidan en su visión, misión y políticas de negocios, el “no rotundo” a los sobornos, tanto para ofrecerlos como para aceptarlos. La expectativa es que si el reordenamiento conceptual empieza de adentro hacia fuera en las organizaciones, esta práctica se irá reduciendo y todos saldremos ganando. La ética y la moral de negocios se depurará, poco a poco vayan desapareciendo los tantos casos conocidos y no conocidos relacionados con los sobornos…

Ejemplos hay muchos en todos los sectores y países, pero lo normal es que cuando se contrata una infraestructura que va contaminada con sobornos, los materiales que se utilizan son de menor calidad a los especificados, pues de la diferencia de precios se financia el soborno y de ahí viene que las obras después de poco tiempo ya presentan serios problemas, de los que aquí nos enteramos por las noticias.
Ojalá que con la implantación de esta norma el mundo empiece a cambiar y nos beneficiemos todos los que, al final, también nos toca pagar a través de impuestos, también los sobornos…

¿A ver cuál organización privada o institucional será la pionera en implantar esta norma en El Salvador?

*Columnista de El Diario de Hoy.
www.centrodecalidadyproductividad.com.