¿Sabías que las lechugas son superhortalizas?

Además de ser una gran aliada para mantener la figura, tiene propiedades que previenen males como el cáncer y el alzhéimer.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Rosemarié Mixco

2017-02-20 6:50:00

Para mucho es simple zacate, pero para quienes conocen sus propiedades es como una fuente de juventud. La lechuga es más que una hortaliza verde esencial para elaborar ensaladas. Es de los alimentos más ricos en nutrientes y minerales, que la hacen un alimento ideal para mantener una buena salud.

Además de ser ideal para bajar de peso e hidratarse, de acuerdo con el Instituto Walter y Eliza Hall de Australia, consumirla “estimula la producción de células inmunológicas, llamadas células linfoides innatas, las cuales ayudan al control de las alergias a los alimentos, enfermedades inflamatorias, previenen la obesidad, e incluso el desarrollo de cáncer intestinal”.

Como todo, consumir demasiada lechuga es mala idea. Si bien los especialistas recomiendan el consumo diario de alimentos verdes, siempre hay que cuidar que sean las porciones adecuadas.

Te puede interesar: 9 alimentos comunes que eliminan la hinchazón rápidamente

Ligia Blanco, de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad de El Salvador, indica que los especialistas sugieren que el consumo de vegetales verdes sea de por lo menos tres tazas a la semana, es decir, media taza al día.

Asimismo, recomienda que si existe alguna patología como la colitis es necesario consultar con el médico y los especialistas en nutrición, para determinar el tipo de porciones según el caso. Esto, porque la lechuga suele producir gases debido a la fibra que contiene. Sin embargo, el consumo regular de estas hortalizas ayuda a la buena digestión, porque la fibra y su alto contenido de agua favorece el tránsito intestinal.

El sitio , en el artículo “Verduras de hoja y coagulación”, destaca que este tipo de alimentos son ricos en vitamina K1 que interviene directamente en la coagulación de la sangre. No obstante, se aclara que el comerlas en exceso puede ser perjudicial. “Su consumo adecuado evita pérdidas de sangre al frenar las hemorragias, si bien un elevado consumo de alimentos ricos en esta vitamina, como las verduras de hoja, puede interferir con el efecto de ciertos medicamentos recetados para regular la coagulación sanguínea”.

Las propiedades nutritivas de las lechugas son fabulosas, si se ingieren en la correcta medida. Así, un estudio de la Universidad de Harvard ha destacado que estas ayudan a “controlar los niveles de colesterol y de glucosa en sangre”. Y en la Universidad de Navarra, un equipo de científicos logró que las lechugas contengan más compuestos antioxidantes, con efectos anticancerígenos.

Lee además: Estos son los alimentos que nunca debes darles a tus mascotas

Existen al menos 200 tipos de lechuga y cada una con un perfil diferente. De todas, la menos nutritiva es la arrepollada y las más codiciadas por sus propiedades, la romana y el kale. Acá te compartimos cinco tipos que puedes adquirir en sitios como The Green Corner, en la Zona Rosa, o en Facebook, en el muro de ZERA orgánicos, donde puedes hacer tus pedidos.

 

1. TATSOI

Pertenece a la familia de las crucíferas y también se le conoce como cuchara de mostaza. Por su alto contenido de nutrientes, como las vitaminas A y C, carotenoides, ácido fólico, calcio, potasio, fibra, ayuda a fortalecer huesos, uñas y dientes, mejora la visión, incrementa las defensas y previene el cáncer, según el .

 

2. ARÚGULA

O rúcula es una hortaliza sumamente común en el Mediterráneo. Es un gran desintoxicante y anticancerígeno. Por su alto contenido de ácido fólico y vitamina B evita el envejecimiento prematuro del cerebro. También es rica en vitamina K, lo que contribuye a evitar padecimientos cardiovasculares. En el portal , se destaca que ayuda a la digestión, baja los niveles de colesterol negativo y regula el nivel de azúcar.

 

3. KALE

También conocida como col rizada, se ha convertido en una de las más populares por su alto contenido nutricional. Existen varios tipos y es considerada la reina de las superhortalizas. Es riquísima en calcio y proteína, mucho más que la leche y la carne. Activa el sistema inmunológico, el metabolismo y la hidratación. Previene el cáncer, fortalece la visión y la piel. Es antioxidante, antiinflamatorio y rico en fibra, según nota en el sitio .

 

 

4.HOJAS DE REMOLACHA

Estas hojas nos proporcionan una gran cantidad de vitaminas, como la A,C y K. Tiene propiedades desintoxicantes, gracias a unos pigmentos amarillos que posee. En el portal , se destaca que fortalece la visión y el sistema inmunológico, previene la osteoporosis y combate el alzhéimer. Además, ayuda a disminuir el mal olor corporal y es riquísima en hierro, más que las espinacas.

 

5. HOJAS DE AMARANTO

“Cuando se consume como verdura tiene casi tanta proteína, hierro y calcio como la espinaca y es fuente de fósforo, potasio, retinol, complejo B, niacina y ácido ascórbico”, se detalla en un estudio realizado por la UNAM de México, citado en el sitio . Estas hojas son ricas en proteína, hierro y calcio, y es fuente de fósforo, potasio, retinol, complejo B y niacina. Ayuda a prevenir la diabetes y controla la presión arterial.