Un recorrido por la historia y los números de la Selecta playera

El seleccionado más exitoso del deporte salvadoreño va en busca del quinto Mundial y debuta mañana en el Premundial de Bahamas 

descripción de la imagen

La Selecta playera se enfrenta a un nuevo reto: clasificar al mundial de Bahamas

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por Gustavo Flores

2017-02-20 6:15:00

El quinto mundial. Hacia allá va este grupo de jugadores y cuerpo técnico que a base de fuerza, sacrificio, voluntad y talento se ha transformado en la selección más exitosa de la historia del deporte salvadoreño. La Selecta de fútbol playa traslada sus sueños hacia Bahamas en busca del Mundial que se jugará en esas mismas arenas del  27 de abril al 7 de mayo. Nada es imposible para ellos.

El reto no será nada fácil. Como nunca lo ha sido para este equipo. Solo dos plazas estarán en juego en el Pre Mundial, además de la que se llevará Bahamas por ser local. Así lo dispone el curioso y discutible formato que ha elegido la FIFA: el premundial se desarrollará en el mismo lugar que la copa del mundo.

 

Quiza te interese: Rudis Gallo, a fondo

Entonces, dos boletos al Mundial serán disputados por 14 selecciones, si se deja de lado a Bahamas y a Guadalupe, que juega el torneo pero no es miembro oficial de la FIFA. En el grupo, hay potencias como: México, EE. UU., Costa Rica y las islas del Caribe que pujan por un lugar.

 

 

 

 

Ya lo asegura Rudis Gallo: “El fútbol playa no es el mismo del 2008”. Y completa el entrenador sobre la evolución de este deporte: “Así como ha crecido El Salvador, también han crecido todos los países y todas las islas. Aquí nadie se queda estancado. Eso te da la oportunidad y te compromete a seguir trabajando más día con día. Si valoramos el crecimiento del Caribe, Bahamas no es la misma isla, el mismo Trinidad y Tobago, Jamaica… Son islas que vienen creciendo y que van a querer estar en la Copa del Mundo y nos vamos aquí a Centroamérica tenemos lo difícil de enfrentar a México, a Estados Unidos, a Costa Rica. Panamá tiene un buen crecimiento. Lo enfrentamos en los Juegos Bolivarianos en Chile. Guatemala venía con buen crecimiento, pero se ha quedado por la sanción que tenían por FIFA”.

 

 

El Salvador comparte el grupo con Costa Rica, Panamá y las Islas Turcas y Caicos. En la lógica y en los papeles debería pelear el primer puesto con los ticos (que amargaron el anterior premundial desarrollado en El Salvador rumbo a Portugal, donde la Selecta fue uno de los grandes ausentes). Después vendrán las fases decisivas: cuartos de final, semifinal y final.

Quizá te interese: Roberto Membreño, el infaltable

Costa Rica es el rival al que más veces se ha enfrentado en premundiales y es el único con hoja empatada. El Salvador tendrá partidos inéditos ante Panamá e Islas Turcas y Caicos. En el ranking mundial de beach soccer, la Selecta ocupa por lejos el mejor lugar en este grupo. Está 19 mientras que los ticos figuran 37, Panamá 65 y las Islas 86. Es más, la Azul está segunda en Concacaf (después de estar primera en 2016) solo debajo de México (15).

El equipo ha tenido una intensa preparación. Han sido en total 18 microciclos y participarán en Bahamas los históricos Tin Ruiz, Membreño, Walter Torres, Eliodor Portillo. Aunque esta habrá una ausencia insoslayable: Frank Velásquez, uno de los máximos goleadores del equipo. El de Barra de Santiago fue justamamente el máximo artillero del anterior premundial (15 goles) y con 39 gritos es el máximo en todos los premundiales. Además es el segundo máximo anotador de Mundiales con 32 dianas detrás de Tin Ruiz (39). “Le deseo lo mejor a la Selecta”, dijo el goleador ausente desde la Barra.

Vea galería completa de imágenes

Dos datos interesantes surgen de la evaluación de los números en premundiales: desde 2008, la Selecta siempre ha logrado un premio individual en las eliminatorias mundialistas. Y todas las tandas de penales donde ha definido por esta vía han sido ganadas por El Salvador (Walter Torres nunca ha fallado). Un plus azul en caso de definiciones extremas.

En eliminatorias se han anotado 139 goles en 26 partidos, con 16 jugadores diferentes, además de un autogol. Los tres máximos anotadores (Tin-Frank-Torres) concentran el 60.43 % de los goles en esta ronda. Con la ausencia de Frank, su amigo el “Caballo” Batres tendrá que poner al servicio de la Azul toda su capacidad goleadora.

En eliminatorias, la victoria más grande fue el 17-2 a Belice en 2015 y la derrota más abultada fue el 5-12 que propinó Costa Rica en 2013.

El quinto mundial está a la vista. Marsella 2008, Dubai 2009, Ravena 2011, Papeete 2013 forjaron el espíritu de este equipo. ¿Nasáu 2017?. ¡Hacia allá van!