Ecuatorianos protestan ante supuestas anomalías en elecciones presidenciales

Centenares de ciudadanos se han acercado a las oficinas de la autoridad electoral a lo largo del país para pedir que se respete su voluntad expresada en las urnas.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Ricardo Avelar

2017-02-20 10:09:00

El domingo 19 de febrero, más de 12 millones de ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir al próximo presidente del país, después de diez años de mandato de Rafael Correa. Además, se eligieron 135 parlamentarios.

Un día después de los comicios, centenares de ciudadanos se han presentado ante las sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las diferentes ciudades del país para exigir transparencia en los resultados, ante la sombra del fraude, del cual acusan al partido oficialista Alianza País.

“Quiero advertir que estamos vigilantes del conteo de votos para evitar un fraude”, subrayó el candidato del partido opositor CREO, Guillermo Lasso, quien apuntó que “el pueblo ecuatoriano, con valentía, va a defender lo que ha logrado en las urnas”.

Fuente: @JuliusEC

Las acusaciones de fraude surgen después de algunas anomalías presentadas durante la jornada electoral.

Entre ellas, el doble registro de algunos ciudadanos, que el transporte de las actas no contó con las medidas de seguridad que establece la ley, se hizo en carros particulares y por unos momentos en horas de la noche, se cayó el sistema del CNE.

A juicio de Julio Clavijo, director nacional de la juventud del partido CREO, “en las últimas elecciones a las seis de la tarde ya estaban los resultados y ¡oh sorpresa! En estas algo ha sucedido y no nos dicen qué”.

Clavijo y otros jóvenes del partido son parte de los ciudadanos que han permanecido hasta horas de esta mañana en las afueras del CNE en Quito y tras breves horas de sueño, han vuelto a aparecer frente a la autoridad electoral.

“Ahora estoy volviendo al CNE con la gente a seguir metiendo presión para que no nos roben la segunda vuelta”, agregó el dirigente juvenil en declaraciones a elsalvador.com.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Pablo Arosemena, afirmó en su cuenta de Twitter que “hemos venido los ciudadanos a defender que la segunda vuelta lograda en las urnas no sea amañada dentro del CNE”.

El dirigente empresarial dijo que de ganar la oposición Ecuador se encamina a salir de la crisis económica y moral del socialismo del siglo XXI.

Resultados preliminares

En Ecuador, un candidato gana la presidencia en primera vuelta si logra más de la mitad de los votos o si alcanza el 40% y una ventaja de más de 10% sobre su competidor más cercano.

Con el 88% de los votos contabilizados, el candidato oficialista Lenín Moreno lleva una ventaja de 10.8% sobre Lasso pero solo llega a un 39.1% de los votos.

Fuente: CNE Ecuador

Con sus manifestaciones, la oposición pretende reducir la probabilidad de que ese 0.9% que le falta a Lenín para ganar en primera vuelta se le otorgue artificialmente, según reportes de medios locales.