Fiscalía de El Salvador no asistió a Cumbre Anticorrupción en Brasilia

La invitación oficial para acudir a la Cumbre Anticorrupción la recibieron un día antes, confirmó un portavoz de la FGR, lo cual les impidió comprar boletos aéreos a última hora.

descripción de la imagen
Foto Por elsalv

Por

2017-02-18 9:44:00

La Fiscalía General de El Salvador no aparece suscribiendo la Declaración de Brasilia, el compromiso de varios países latinoamericanos para intercambiar información sobre los sobornos que pagó la empresa Odebrecht a decenas de funcionarios en diversos países.

La razón por la que El Salvador no aparece como firmante, es porque ni siquiera estuvieron presentes. Un portavoz de la Fiscalía de El Salvador confirmó este sábado que la invitación para que el Fiscal General Douglas Meléndez asistiera a Brasilia, la recibieron un día antes de la cita, lo cual les impidió la compra de boletos, ya que todo deben hacerlo “vía licitación”, justificó. El funcionario de la Fiscalía dijo que ya enviaron una nota al Fiscal anfitrión Rodrigo Janot,  para explicarle porqué no acudieron.

La Declaración de Brasilia sobre la Cooperación Jurídica Internacional Contra la Corrupción contiene 8 acuerdos que tendrán que cumplir los ministerios públicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, Portugal, República Dominicana y Venezuela, los países suscriptores.

El primer punto consiste en que todos los países “asumirán el compromiso de brindarse la más amplia, rápida y eficaz cooperación jurídica internacional en el caso Odebrecht y en el caso Lava Jato, en general”.

En la reunión, los fiscales acordaron poner todo de su parte “para lograr una amplia, rápida y eficaz cooperación jurídica internacional para el caso denominado Odebrecht”.

LEA TAMBIÉN: Fiscales de once países indagarán caso Odebrecht

De acuerdo con el titular del Ministerio Público de Perú, Pablo Sánchez, el encuentro duró cerca de siete horas de “trabajo intenso” por parte de los fiscales generales que “analizaron los casos de corrupción, la cooperación internacional y las implicancias judiciales y políticas”.

La declaración dice que se necesita ampliar la investigación sobre las empresas Odebrecht y Braskem y distintos.

El documento señala que los acuerdos están sujetos a confidencialidad, con vigencia hasta junio de 2017.

LEA TAMBIÉN: Ordenan congelar bienes de Odebrecht en Venezuela  

“Considerando que Brasil ha recibido varios requerimientos de cooperación jurídica internacional relacionados al caso Odebrecht, pero está obligado a cumplir sus leyes internas y a esperar el plazo acordado”, el documento explica que los fiscales latinoamericanos acordaron la formación de equipos conjuntos de investigación, “bilaterales o multilaterales, que permitan investigaciones coordinadas sobre el caso Odebrecht y el caso Lava Jato”.