La Organización Internacional de Empleadores (OIE) advirtió que la “intensidad del acoso” gubernamental al sector privado salvadoreño ya tiene efectos negativos en la comunidad internacional, e incluso, tendrá mayores repercusiones en un futuro cercano, si no se controla.
El secretario general adjunto de la red de empleadores, Roberto Suárez, señaló que la organización está atenta y preocupada por las situaciones conflictivas entre el gobierno de El Salvador y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).
“Teniendo en cuenta que es un gobierno que no respeta cuestiones tan fundamentales como la libertad de asociación, tiene un mal récord internacional; y esto puede tener, incluso, una repercusión mayor que la que el gobierno podría imaginar”, aseguró Suárez.
El representante del sector privado se refirió al detrimento de la competitividad del país como uno de los riesgos más importantes.
“Cuando la comunidad internacional llama la atención de manera reiterada, ese llamado de atención tiene una repercusión que no solamente es derivado en la presión política internacional, sino también por el efecto que eso puede tener por parte de actores económicos y otras instancias internacionales”, indicó Suárez.
La semana pasada, a través de un comunicado, la OIE expresó públicamente su preocupación por “el acoso, la persecución política y la vulneración de derechos de libre asociación y de consulta tripartita” de la que considera es objeto uno de sus miembros, ANEP.
Este lunes, el organismo internacional reiteró su llamado a las autoridades gubernamentales de El Salvador a usar la “inteligencia política que pasa por el respeto de algo que se considera sagrado: el tripartismo y la libertad de asociación”.
Suárez insistió en que el papel de la organización no es interferir en los problemas domésticos del país, sino más bien motivar el respeto al diálogo y el desarrollo empresarial.
“Estamos intentando, por todos los medios, que exista un clima de diálogo y respeto a las organizaciones que representan legítimamente los intereses empresariales”, añadió el representante.
Para la red de empleadores, es menester que se respeten los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre libertad sindical, fijación de salario mínimo y consulta tripartita, y el gobierno “se abstenga de realizar directa o indirectamente acciones de intimidación, acoso y persecución” del sector privado.