Acajutla, en Sonsonate, celebrará el próximo sábado el 50 aniversario de la obtención del título de Ciudad, otorgado el 25 de febrero de 1967 bajo la administración municipal del alcalde, Miguel Ángel Zaldaña.
En esa fecha hubo fiesta que incluyó un desfile por las principales calles de la ciudad.
Las autoridades actuales han programado una serie de actividades que comenzaron ayer y finalizarán el fin de semana. Incluirán actos protocolarios, eventos artístico, culturales, deportivos y festivales bailables.
El alcalde, Hugo Arriola, señaló que el municipio está de fiesta por este acontecimiento histórico.
El gobernador departamental, Sidney Linares, expresó que se celebrará con mucha magnitud y alegría.
Ayer hubo un baile frente al ex plantel de Caminos a partir de las 9:00 de la noche.
Este día se desarrollará una cabalgata artística que estará amenizada por la Banda de Música del Destacamento Militar Número 6, filarmónica de Acajutla, Juan Gabriel de El Salvador y Rigo Escobar.
El 23 han programado una feria empresarial y hexagonal de baloncesto, además de una ponencia histórica del municipio a cargo de los profesores Roberto Gallardo y Pedro Escalante Arce que será en el parque Botánico a partir de las 6:00 de la tarde.
El 24 Acajutla recibirá la visita de los diputados de la Asamblea Legislativa en pleno para celebrar en sesión solemne la declaratoria de la ciudad como capital del país por un día.
En el mismo evento se entregará a las autoridades municipales un pergamino alusivo al 50 aniversario.
En la cancha del Obelisco, a partir de las 2:00 de la tarde del sábado 25, habrá un partido de fútbol entre las leyendas de Sonsonate y Acajutla; y a las 5:00 de la tarde, en el parque Botánico, se desarrollará un concierto denominado “Acajutla, linda Acajutla”.
A la misma hora se celebrará una solemne misa en la parroquia San Antonio de Padua y a las 7:00 de la noche está prevista una quema de pólvora.
Los organizadores de las actividades señalaron que dentro de cada una estas se dará a conocer la riqueza histórica que posee Acajutla, entre los que se encuentra la resistencia indígena a la invasión española, datos históricos de la época colonial y del desarrollo industrial.
También los logros que enmarcan estas cinco décadas de desarrollo en todas las áreas después de la obtención del título de Ciudad.
Acajutla es considerada cuna del desarrollo industrial y ventana al mundo por su puerto, donde entran y salen los productos que dinamizan la economía del país.
La diputada Mayteé Iraheta, expresó que la ciudad crece cada día por el trabajo de su gente. “Acajutla es una tierra maravillosa”, dijo.
Las autoridades del municipio trabajan por potenciar el desarrollo de la zona.