Mined verifica distribución alimentos escolares en la capital

La primera distribución será de tres mil 166 toneladas métricas de alimentos que tiene un costo de siete millones de dólares.

descripción de la imagen

La primera entrega del alimento escolar se hizo en San Salvador, San Miguel y Sonsonate.

/ Foto Por EDH

Por

2017-02-21 6:04:00

El viceministro de Educación, Francisco Castaneda, supervisó la primera de tres entregas anuales del Programa de Alimentación y Salud Escolar (PASE), que beneficia a 1 millón 300 mil estudiantes a nivel nacional.

La entrega inició ayer en el Centro Escolar Francisco Morazán, de San Salvador, donde más de 711 estudiantes de tercer ciclo serán beneficiados con insumos para el refrigerio escolar. Simultáneamente se distribuyó en los departamentos de San Miguel y Sonsonate y finalizará el 17 de marzo en Cabañas.

Te puede interesar: Escuelas aún no reciben alimento para escolares

Estas entregas llegan a 5,357 instituciones; dentro de estas, 216 son Centros de Apoyo del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) y 41 Centros de Nutrición Rural del Ministerio de Salud (Minsal).

El viceministro Castaneda manifestó que además “incluye el desayuno para los niños y niñas que están en las academias sabatinas”.

Además: Programa de educación flexible con bajo presupuesto en 2017

Además se iniciará la ampliación del almuerzo escolar para 500 escuelas que trabajan con el modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno, por lo que agregó que “actualmente son alrededor de 1,900 escuelas las que ya están en este modelo, le sumamos 500 más y  podemos estar llegando a unas 2,400 instituciones para que los jóvenes puedan quedarse a la jornada extendida (…) esto con la idea de retener a los estudiantes (para disminuir la deserción) y no solo mejorar la nutrición”, dijo el funcionario.