Fiscalía: Cuentas Saca-Mixco tenían 131 millones de dólares

Las empresas de radio de Saca a pesar de registrar pérdidas luego, según la acusación fiscal, comenzó a tener ganancias que sobrepasaba el 172%. 

descripción de la imagen

La exprimera Dama junto a 16 personas más durante la audiencia inicial en el Juzgado de Paz.

/ Foto Por Marlon Hernández

Por David Marroquín/Wiliam A. Hernández

2017-02-20 9:00:00

Las cuentas bancarias personales y de las empresas del expresidente Elías Antonio Saca y la exprimera Dama, Ana Ligia de Saca registran 131 millones 807 mil 102.76 dólares, de acuerdo a un examen financiero que realizó la Fiscalía General.

El hallazgo financiero forma parte de la acusación presentada en los tribunales y que tiene al exgobernante detenido en el penal de Mariona junto a varios de sus exfuncionarios, y a su esposa y 16 personas más enfrentando un proceso judicial por lavado de dinero.

 


Le puede interesar: Las 6 empresas de Antonio Saca y Ana Ligia bajo investigación


En este último caso, la Fiscalía ha acusado a la exprimera Dama y 16 personas más porque supuestamente lavaron 22 millones de dólares que habrían sido desviado durante la gestión presidencial de Saca.

Ayer, el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador instaló la audiencia inicial contra la señora de Saca y las otras 16 personas acusadas.


También te puede interesar: 12 imágenes de Ana Ligia de Saca durante su gestión como primera Dama


La investigación fiscal señala que Saca y Ana Ligia tenían en sus diferentes cuentas bancarias montos millonarios que no coinciden con los ingresos generados por sus empresas y que luego del informe de la Sección de Probidad aprobado por la Corte Plena y dio paso a iniciar un juicio civil por supuesto enriquecimiento ilícito.


Lea también: Fiscal General: Esposa de Tony Saca movió $1 millón en Dubái


La alerta fue el aumento patrimonial no justificado del expresidente Saca, no logró desvanecer 2 millones 224 mil 389.64 dólares y su esposa, 589 mil 608.42 dólares, así como un millón 745 mil 623.59 dólares, esta última cifra fuera de su período presidencial.

En total, Saca no pudo justificar la legalidad de ingresos por 3 millones 970 mil 13.23 y Ana Ligia, 589 mil 608.42 dólares. Entre ambos acumulan 4 millones 559 mil 621.23 dólares, no pudieron demostrar cómo fueron obtenidos legalmente.

El informe de Probidad dio paso a la Fiscalía General iniciará una serie de estudios financieros y requerimientos al sistema bancario del país.


Le puede interesar: El dinero público y la triangulación de millones a cuentas del expresidente Tony Saca


La Unidad de Investigación Financiera de la Fiscalía General procedió a verificar las declaraciones de ingresos y utilidades de Saca, Ana Ligia y las siguientes empresas: Grupo Samix, Promotora de Comunicaciones, Radio Difusión Usuluteca, Radiodifusión de El Salvador de El Salvador y, Stereo Noventa y Cuatro Punto Uno FM, para lo que analizaron tres períodos (antes, durante y posterior al mandato de Saca).

En ese informe inicial las autoridades detectaron un “incremento significativo en los ingresos y utilidades en el período de gestión como Presidente de la República, a diferencia del comportamiento reflejado en los años 2010-2014, en los cuales las sociedades presentaron pérdidas en sus ejercicios, pero no así en sus ingresos”.

La acusación contra Saca, en poder de El Diario de Hoy, indica que “Saca González y su esposa presentaron un comportamiento ascendente hasta un 566% anual en comparación del período inicial con el final, lo que difiere en lo reportado por las Sociedades”.

Según la investigación fiscal, todas las empresas registraban pérdidas en el período 2010-2014, que van desde -03 % hasta el -45 %; la empresa que más pérdidas registró fue  Radiodifusión Usuluteca.

Según la Fiscalía, las Sociedades de Saca reflejaron aumentos significativos en sus promedios anuales de ingreso en un 172 % al año y sus utilidades aumentaron de un 2 % a un  28 %, “en el cual aunque los ingresos se mantienen  arriba de los $5.5 millones pro año (92% por ciento en relación al período Presidencial. Sus Sociedades presentaron pérdidas promedio por año, del 10%”.

En la investigación financiera con los bancos la Fiscalía logró establecer que Saca, familiares y Sociedades lograron transacciones bancarias que sobrepasaron los 131 millones de dólares (Ver cuadro de cuentas bancarias a la derecha).

Empleados de Presidencia y publicistas

En la acusación contra Saca se establece casi un patrón que según la Fiscalía se ha usado para obtener los recursos de las arcas del Estado.

El primero, que exfuncionarios y exempleados de la Presidencia de la gestión de Saca recibieron cheques y transacciones de fondos de la cuenta del Estado.

Francisco Rodríguez Arteaga, Jefe Unidad Financiera de la Presidencia; Jorge Alberto Herrera Castellanos, tesorero institucional; Pablo Gómez, empleado de la Presidencia. Así como los exfuncionarios Julio Rank y César Funes movilizaron fondos de la Cuenta Corriente Subsidiaria Institucional del Tesoro Público de la Presidencia de la República para abonar a cuentas de Elmer Charlaix, Francisco Rodríguez Arteaga y Pablo Gómez por un monto de $246 millones 224 mil 272.72 dólares.

El segundo patrón para obtener recursos del Estado, según la Fiscalía, fue por medio de pagos a las agencias de publicidad Funes Asociados, América Publicidad y Anle Publicidad. Empresas a las que la Presidencia les hizo pagos sin existir contratos publicitarios y luego ese dinero regreso a las cuentas de Saca.

La Fiscalía detuvo a 10 personas, a quienes señala de triangular más de 22 millones de dólares de fondos de Casa Presidencial a cuentas de particulares, entre ellas de Antonio Saca y sus empresas, con lo que se habría configurado el delito de lavado de dinero.

Los fondos girados supuestamente a Saca solo es una parte de los 5 millones 823 mil dólares que la Fiscalía ha documentado que América Publicidad, supuestamente, recibió y luego devolvió a Saca. Funes y Asociados un millón 954 mil y  Anle Publicidad un millón 800 mil dólares.