Los imputados en el caso Saca se encuentran en la Sala 5 A, donde se dará a conocer la resolución del juzgado Séptimo de Paz, en San Salvador, sobre la Fase II de dicho proceso judicial.
Le puede interesar: Las cuatro peticiones de la defensa para Saca y sus colaboradores mientras están en la DAN
La jueza Séptima de Paz decretó, la madrugada del martes, la detención preventiva de los 10 imputados presentes en la audiencia inicial, debido a que expiraba el plazo de 72 horas requeridos por la ley.
Momento de la llegada de exprimera dama Ana Ligia de Saca a Juzgado Séptimo de San Salvador. #casoSaca pic.twitter.com/spLoE1y7jN
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) 22 de febrero de 2017
Otro acusado, quien está hospitalizado, también estará en detención, según la resolución judicial.
Vea galería completa de imágenes de Ana Ligia de Saca y acusados
La Fiscalía ha pedido libertad condicional para la exprimera Dama, Ligia de Saca, pero con una fianza de $500 mil y otras medidas alternas a la detención.
Fiscales e imputados en Sala 5-A en espera de resolución del Juzgado 7° Paz S.S. sobre Fase II #DestapeALaCorrupción pic.twitter.com/u3yCi0htOA
— Fiscalía El Salvador (@FGR_SV) February 22, 2017
Otros dos acusados también podrían gozar de libertad condicional, siempre y cuando cumplan con la misma fianza y medidas que Ligia de Saca. Ninguno de los acusados ha querido dar declaraciones a los medios de comunicación.
La Fiscalía General de la República (FGR) pidió la tarde del lunes embargos de los bienes, inmuebles y cuentas bancarias de las 17 personas acusadas de lavar 22 millones de dólares, supuestamente desviados en el periodo del presidente Elías Antonio Saca.
Medios de comunicación, Fiscalía e imputados esperan resolución por #CasoSaca pic.twitter.com/7TkhhyYNNA
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) February 22, 2017
Lea también: Fiscalía indaga si Saca lavó dinero en otros países
También solicitó que sean embargadas las empresas ligadas al Grupo Samix, las agencias publicidad implicadas y una oficina contable. Estas últimas tendrían que estar administradas por un interventor designado por el juzgado.
La investigación de la FGR sobre el desvío de más de 246 millones de dólares de fondos públicos asignados a la presidencia de Antonio Saca, sostiene que participaron funcionarios públicos, instituciones estatales, empresas privadas y personas particulares.